Ep.23 ¿Por qué tus invitadas no comparten el episodio de tu podcast? Y cómo cambiar eso
Alto y Claro04 de junio de 2025
23
15:2214.06 MB

Ep.23 ¿Por qué tus invitadas no comparten el episodio de tu podcast? Y cómo cambiar eso

¿Grabaste una entrevista increíble, la editaste con esmero, la promocionaste con gráficos y reels... y del otro lado, silencio total? Si tus invitadas no están compartiendo los episodios en los que participaron, este episodio de Alto y Claro es para ti.

Esto pasa más seguido de lo que quisiéramos y frustra mucho. Así que quise soltar algunas ideas que pueden ayudar a aumentar las probabilidades de que una invitada quiera compartir tu podcast. No hay garantíass, pero después de años produciendo, he aprendido que hacer la vida fácil funciona.

Aprenderás:

  • Qué debes tener claro antes de grabar con una invitada
  • Cómo hacer que compartir el episodio sea irresistible (y fácil)
  • El poder del media kit y los copies listos para redes sociales
  • Tips de grabación y edición para que tu invitada se sienta bien representada
  • Qué rol juega la estética, el audio y hasta el tipo de preguntas que haces

Este episodio está lleno de ideas prácticas para convertir una entrevista en una colaboración real que beneficie a ambas partes.


🔗 ¿Te ha pasado esto? ¿Tienes una estrategia que no mencioné y que te ha funcionado? Escríbeme por IG: @mayraortiznieves o por email a hola@podcasterasmedia.com


Links afiliados:

Chekea como con Descript puedes editar de forma simple entrando a mi link

¿Necesitas hosting para tu podcast? Captivate te hace la vida simple chequea mi link aquí

¿Tienes preguntas? Envíame un mensaje de voz entrando a podcasterasmedia.com o por mensaje directo en Instagram, me encuentras como @mayraortiznieves

Si te gustó lo que escuchaste, subscríbete en donde escuches tus podcasts y comparte este episodio con tu compi podcastera que necesita desempolvar su podcast ya.

Ep.23 ¿Por qué tus invitadas no comparten el episodio de tu podcast? Y cómo cambiar eso

===

Mayra: [00:00:00] Invitaste a alguien con nombre, venga a tu podcast y grabaron una conversación que para ti, tú entiendes que fue maravillosa. Editaste ese episodio mira con mucho esmero. Diseñaste gráficos, programaste el episodio y coqui. Silencio al otro lado. La otra persona no hizo ni un repost ni publicó una historia.

Ni siquiera dijo un escuchen esta conversación que estuve con x. Si esto te suena familiar, es más común de lo que tú te puedas imaginar. Y hoy te quiero hablar como puedes cambiar ese resultado porque aunque realmente no hay garantías de que la persona publique, a menos que sea que le están pagando un montón de dinero y hay un contrato donde estipula que la persona tiene que publicar porque tiene que publicar, porque si no se se rompe ese contrato y no hay dinero, pues la cosa va a depender más de ti en ese caso.

[00:01:00] Y si no tienen la misma cantidad de audiencia, pues puede ser un poco más tricky. Pero hay maneras de compartir el episodio para que sea irresistible, digamos incluso si la otra persona tiene más comunidad que la que tienes tú.

Así es que vamos a ello.

We que bueno que estás aquí. Gracias por prestarme tus oídos una semana más para otro episodio de alto y claro. Y este tema a veces trae mucha frustración porque muchas veces pensamos que los grandes nombres son los que van a.

Mayra: Catapultar nuestro podcast y llevarlo a otro nivel. Pero poco a poco yo me ayudando cuenta en mi experiencia que no necesariamente son grandes nombres, son los que van a catapultar. Hay veces que si no te estoy diciendo que no, [00:02:00] pero es más las veces que no, y es mayormente la historia de alguien más normal que va a crear esa ese arranque con tu audiencia o con otras audiencias y yo creo que es importante. Primero. Trabajar con nuestras expectativas y reconocer que si invitas a alguien con una audiencia que es más grande que la tuya, que considerablemente es más grande que la tuya, es muy probable que esa persona no necesite de tu audiencia en estos momentos para poder crecer, sino que ya tiene su fórmula como quien dice para su crecimiento.

Y eso está bien, no, no necesariamente todo el mundo va a necesitar de ti ni nada por el estilo. Pero entrar a esa relación en la cual haces una entrevista, la persona acepta la entrevista pensando que la persona va a compartir y va a ser todo un éxito en ese sentido. porque la persona va a tener esa cortesía, pues puede llevarte más a la frustración.

Que [00:03:00] a la celebración de un episodio nítido que hiciste, por ejemplo, porque que alguien te diga que si a una entrevista no quiere decir que te está diciendo que si a promocionarte y a compartir la entrevista, sobre todo. Si no tienes en cuenta unas cosas específicas. Y de nuevo, no hay garantías, es posible que la persona pase completamente, pero no lo necesita.

Pero hay alguna que otra forma que te voy a contar hoy que pueda ayudar a que se haga un poco más tentador, digamos la idea de compartir ese episodio donde la persona salió. Entonces, como podemos hacer eso cómo podemos lograr que la persona quiera compartir la información de que estuvo en nuestro podcast?

Pues mira, yo diría, cambia la pregunta en vez de preguntarte cómo hago para que esta persona comparta el contenido? Pregúntate, tal vez. Como hago que quiera compartir el contenido como la tiento lo suficiente para eso, y un [00:04:00] pro tip aquí. Si la persona se siente bien representada, si le conviene o le emociona, por lo regular, va a compartir las personas tienden a compartir.

Contenido en el cual se ven bien representadas. Eso quiere decir que, por ejemplo, tiene buen audio. Tiene buen video, se ve bien. No tiene una mancha en la boca en el diente. No tiene el pelo engreñado en el que se ve bien su cara y una buena iluminación,

en el que no está diciendo cualquier tontería, sino que estás diciendo algo que vale la pena y que va a tono con su marca. También la persona va a compartir si hay visibilidad, si, si. Lo que está diciendo es algo que específicamente quería a lo que quería darle visibilidad, si les hace ver inteligentes, auténticas, si las hace ver bien, venga, o sea eso, eso es primordial y esencial y como te decía si hay una estética dentro de todo eso, no osea si, si se ve [00:05:00] bien el contenido ahí, la gente tienda a ceder más y decir, okey, lo voy a compartir porque de verdad es que se ve bien, se ve pro lo que estoy haciendo

y como puedes trabajar eso pues entre las cosas que yo te recomendaría es que hagas como un trabajo previo a la entrevista y ese trabajo puede verse como primero, hablar con la persona de cuál es tu intención y de cuál es su intención al salir en el podcast explícale, que es lo que quiere destacar

si hay algo que sale de lo común, especialmente que. Ayuda que la persona vea que no es una entrevista más, sino que es una colaboración a la cual le quieres meter cariño y la cual quieres trabajar bien. Otra cosa que puedes hacer es previo a esa entrevista. Pregúntale si hay algo específico que quieren promocionar.

Si tienen un proyecto que quieren promocionar, si hay un lanzamiento, si hay una causa en específico con la que están trabajando, que quieren visibilizar [00:06:00] y. Enlázalo de alguna manera en la entrevista que estás ofreciendo.

Otra cosa que puedes hacer previo a la entrevista es que pidas la biografía y las fotos de esa persona con tiempo. Cosas de que vean que uno hay un interés genuino. Dos, estamos hablando aquí de manera profesional y tres, te va a facilitar a ti crear una promoción previa al episodio para como quien dice calentar la audiencia para que estén pendiente de ese episodio.

Y si esa persona ve el calentamiento, es posible que diga ah, contra, déjame compartir esto. Ya una vez entras al proceso de grabación, yo te diría que brielles. Pero también deja a tu invitada a brillar. Y si no has escuchado el episodio en el que hablo, como las entrevistas pueden estar matando tu contenido, te voy a dejar el link en las notas del programa.

Escuchado para que veas cómo es esa esa fórmula que usamos Iliana y yo en Podcasteras Media para primero visualizar a la persona central del podcast y luego [00:07:00] entonces traer entrevistas que aportan y cuando te digo que brilles, pero la deje brillar, es que también, no sé, no, no acapares la conversación.

Tu deja que la persona hable. Deja que la persona comparta lo que quiere compartir no es que. La persona tome la batuta de la conversación, sino que la guía es para que exprese lo que tiene que expresar. Brille su contenido brilla lo que quiere decir la persona sin opacarte a ti necesariamente.

Eso es Eso es algo que puede puede ser un poco tri de trabajar, pero guía a tu invitada haciéndole preguntas diferentes a lo que la haría cualquier otra persona. Pregúntale cosas que tal vez nos esperaban que le fueran a preguntar. Claro, sin meterte en tela que la persona no quiere hablar, no sino de su misma experiencia, de su misma vida por los regulares.

Gente le gusta que uno se sepa cosas que no esperaban que nadie supiera. No. Escucha activamente. Y si hay alguna frase o algo que dice tu invitada [00:08:00] que te llama la atención que tú dices wao esto está bien nitido, déjalo saber, dile wa. Me gusta la manera en que está viendo esto.

Me gusta como aportas a esta parte. Esto es algo que se que lo veo como un reel ahora mismo. Dile dile ese tipo de cosas porque igual ella ni siquiera se había dado cuenta que lo que está diciendo es algo un momento compart como quien dice. En redes. No subestimes el poder de validar lo que la persona está diciendo ahí mismo, porque eso puede abrirte puertas a que la persona quiera compartir.

Y ya una vez grabaste tu episodio con esta persona, obviamente dale cariño a esa edición para que se se escuche brutalmente bien. Haz que compartir sea fácil. Y de nuevo, tentador. Y aquí en donde muchas veces fallamos y digo, fallamos porque yo también a mi también me ha pasado.

Esto no es, no es algo que es algo que uno tiene que entrenarse para hacer para que de verdad funcione. Y te lo estoy diciendo porque es algo que también tengo en mi lista de cosas que quiero empezar a ser más [00:09:00] eficazmente en mi podcast. Y creo que puedes. Trabajarlo tú también. Por lo tanto, lo que puedes hacer es crear, como quien dice un pequeño Media Kit que le compartas a esta persona.

Puede ser en el mismo Google drive, o a través de dropbox o algo. Crea un archivo. En donde tengas imágenes que vas a usar en redes sociales con sus foto. Puedes poner, por ejemplo, en un si es una foto fija que vas a usar. Puedes poner una frase que dijo, una cita que dijo con su foto algo que se vea bonito, no y bien diseñado, eh, puedes crear también un reel de la entrevista con subtítulos y yo creo que bien importante en añadir aquí los copies sugeridos para cada una de esas publicaciones. La clave de oro aquí es hacerle fácil a la otra persona el compartir que no tengan que pensar lo que tenga un copy ya puesto ahí que lo que tienen que hacer es copiar y pegar y ponerlo en su herramienta de publicación de redes sociales o lo que sea.

Y [00:10:00] un prot tip que te voy a dar aquí en Instagram. No, solamente etiquetes a la persona porque eso pues, okey. La etiquetaste. La persona lo vio bien. Bello no , ve más allá. Invita ala a colaborar en tu post. Cuando la persona acepta ese reel, no solo se va publica en tu feed, sino que se va a publicar en el feed

de la persona, como si lo hubiese publicado ella. lo tanto, vas a tener más visibilidad, más alcance y otra posible conexión con su audiencia.

Ese real se tiene que ver de calidad. La imagen se tiene que ver de calidad con buena iluminación. Tiene que haber un buen.

Audio. La persona tiene que escucharse bien, tiene que verse bien. Si te, si estás compartiendo una imagen donde la persona tiene un diente manchado donde tiene el pelo engreñado donde tiene ojeras o el maquillaje regado, o donde se le ve una papada más grande que la cara o lo que sea eso por lo regular, la persona no va a querer publicarlo.

Tu de seguro no querrías publicar nada donde tú te ves mal. [00:11:00] Por lo tanto, procura que la imagen que tengas de la persona hablando se vea súper bien, se vea nítida y sobre todo también que se escuche bien el audio de ella esté bien. se haces un reel y solamente estás tú hablando y ella te está mirando.

Eso no es compartible para ella. Eso no aporta nada para su audiencia. Pero si haces un eel, por ejemplo, donde ella está contando algo y tú estás confirmando, o tú estás haciendo una pregunta y ella está contestando esa pregunta, eso va a a dar más ganas de compartir que un reel donde ella solamente te está mirando o está mirando a cámara.

Otras cosas adicionales que puedes hacer para crear ese flow mágico de cada vez que un invitado llega a ti y va a participar en tu podcast. Otra cosa importante, dale la gracias de forma personalizada por haber participado en el podcast por haber sido parte de un episodio en específico.

Dale las gracias de eh, de de haber tomado el tiempo de grabar contigo cuéntale, si [00:12:00] ese episodio tuvo buena recepción. Dile, mira, montón de gente está escuchando este episodio y me están escribiendo y están diciendo esto y lo otro puedes hacer inclusive hasta post de lo que la gente está diciendo de ese episodio y publicarlo y etiquetarla a ella como colaboradora para que vea lo que está pasando.

Hay muchas maneras de acercarse a esto. También sigue mencionando en tus episodios si hay algo que todavía resuena contigo de lo que la persona dijo. Sigue mencionándolo a lo largo de tus episodios. No es que lo hagas en todos los episodios, pero si va tono, obviamente con lo que estás diciendo, menciona dale una mención y de vez en cuando, inclusive puedes aparecer eso por redes sociales o algo así, cosa de que la persona sienta que fue, fue importante, fue interesante y provocó algo su participación.

También si le hablas, trata de de cuando hagas esa entrevista de hablar que esto se me pasó y no lo dije anteriormente. Cuando hagas esa entrevista, trata de hablar de cosas que la persona. Que tal vez no haya dicho siempre. Si es la misma [00:13:00] fórmula que la persona dice siempre en todas las entrevistas, busca la manera de sacarla de ahí y en la entrevista, llevarla a un punto que tal vez nunca haya compartido antes.

Y eso puede ser algo un giro bien interesante que la persona de verdad quiera compartir en su en sus redes. La clave. Yo creo que aquí es en emocionar a la otra persona porque el contenido está tan nítido que.

Este hay demasiada la tentación y también el contenido está tan fácil de compartir que demasiada la tentación de no hacerlo. Creo que estos son cosas básicas que podemos empezar a implementar en nuestros podcast para que así sea mucho más fácil ese proceso de compartir. Con estas ideas que te di que yo también voy a implementar conmigo porque definitivamente tengo que afilar un poquito más en alto. Y claro cómo hago ese proceso de manejar mis invitados en mis invitadas lo trabajo para mis clientas, pero en casa de herrero, cuchillo de palo, ya tu sabes, [00:14:00] bueno.

, Cuéntame aquí en los comentarios. Si has se aplicarías a alguno de estos tips, si ya los estás aplicando o o si hay uno que de repente te encendió el bombillo y dices contra, no había pensado en esto. Eso es una, eso es algo que debería estar haciendo yo.

Dímelo aquí en los comentarios. Envíame un mensaje directo a Instagram. Me consigues @mayraortiznieves o envíame un email a hola@podcasterasmedia.com. Y si tienes alguno que yo no mencione aquí, dímelo porque así lo lo añadimos y quién sabe si acabo compartiendo yo un dossier o un file para que tengas aquí con esta información?

Yo por el momento, me despido. Nos escuchamos en el próximo episodio. Hasta entonces. [00:15:00]