¿Sientes que estás hablándole al viento con tu podcast?
Publicas episodios, pero no ves resultados claros ni conexión con tu audiencia. Si eso te suena familiar, este episodio es para ti. Hoy tengo una conversación jugosa con Illiana Fuentes —experta en email marketing y mi dupla en Podcasteras— donde te revelamos cómo el email puede ser ese canal que te falta para convertir oyentes en superfans… y clientes.
👉🏼 En este episodio descubrirás:
- Por qué tu lista de email vale más que tus seguidores en redes sociales
- Cómo comenzar tu lista desde cero (¡sin web y sin presupuesto!)
- Errores comunes que te están llevando directo al spam
- Cómo usar tu podcast como motor de crecimiento para tu comunidad
- Ideas simples y prácticas para empezar YA, sin ser experta en tecnología
Escúchalo si quieres construir una comunidad real alrededor de tu marca personal y dejar de depender 100% de las redes sociales para conectar con tu audiencia
¿Listas para transformar esa audiencia fantasma en una comunidad que te responde, comparte y compra?
Dale oído, toma nota y no te olvides de visitar PodcasterasMedia.com si quieres ayuda haciendo la estrategia de marca alrededor de tu podcast.
Links afiliados:
Chekea como con Descript puedes editar de forma simple entrando a mi link
¿Necesitas hosting para tu podcast? Captivate te hace la vida simple chequea mi link aquí
¿Tienes preguntas? Envíame un mensaje de voz entrando a podcasterasmedia.com o por mensaje directo en Instagram, me encuentras como @mayraortiznieves
Si te gustó lo que escuchaste, subscríbete en donde escuches tus podcasts y comparte este episodio con tu compi podcastera que necesita desempolvar su podcast ya.
Ep.14 Cómo usar el email marketing para convertir oyentes de tu podcast en clientes fieles
===
[00:00:00] riverside_mayra_ortiz_backup-video_mayra_ortiz's studio_0002: Hola, que bueno que estás aquí si tienes un podcast, pero sientes que estás hablándole al viento. Si subes episodios cada semana, pero no sabes si hay alguien al otro lado escuchando o como crear esa conexión y esas conversaciones que tanto te digo yo y te dice todo el mundo que debes crear con tu audiencia.
Pues este episodio definitivamente es para ti. Hoy tengo el gustazo de compartirte la conversación que tuve con una mujer que es una dura del email marketing. Illiana Fuentes ella no solamente es mi dupla en Podcasteras, como te dije, es experta en email marketing y creando estrategias que realmente conectan y convierten porque como te he dicho antes, tener un podcast, si es una herramienta poderosísima en tu estrategia de marketing.
Ahora bien, sino estás construyendo una comunidad fuera del micrófono. Estás perdiendo. En este episodio, vamos a hablar de porque tu lista de email es el tesoro de tu marca personal. De hecho, es más valioso que tus seguidores [00:01:00] en las redes. También como puedes comenzar tu lista de cero. Si aunque no tengas ni siquiera una página web, ni presupuesto ahora mismo.
Así mismo. Vamos a hablar de esos errores que debes evitar. Si no quieres que tus emails acaben en el spam o en el olvido completamente de tus oyentes y de cómo puedes usar tu podcast para nutrir esa lista y crear esa conexión en la que cada elemento se va complementando y convertir así tus oyentes en super fans y en clientes, claro está.
Además, liliana nos da unas cuantas ideas prácticas fáciles que no necesitan mucho conocimiento técnico para que empieces desde hoy a usar tu email. Como otra parte clave de tu estrategia de marca y de podcasting. No necesitas ser experta ni super tech ni tener una lista de 1000 personas ahora mismo.
Solo necesitas escuchar este episodio y tomar acción. Así es que sin más te dejo conversación con esta conversación jugosa que tuve con [00:02:00] liliana.
illiana, por fin te tengo de vuelta aquí. Que bueno. Pues . Como te decía, quería hablar acerca de email marketing para podcast, porque creo que es algo que se puede explotar, que es necesario que se explote. Definitivamente el conocimiento lo tienes tú.
[00:02:31] Mayra: Más que yo acerca de esa parte. Y voy a usar unas cuantas de las cosas que nos menciones hoy. , me interesa explorarlas porque hemos hablado de esto varias veces de como con el podcasting, podemos también empezar a crear esa base de datos de personas.
Y primero, me gustaría que le dijeras a la audiencia por qué tú crees que es tan importante crear un listado de email con tu audiencia.
[00:02:57] Iliana: Bueno,
[00:02:57] Mayra: tienes un podcast, por
[00:02:58] Iliana: claro, es [00:03:00] sumamente importante porque tu lista de emails es, eh,, como tu cuenta de banco, es como el dinero que tienes en el banco es,
[00:03:07] Mayra: a
[00:03:08] Iliana: es, lo es tuyo. Bueno, a veces no que tienes en banco, no es tuyo, pero es lo que lo que ha ganado, verdad? Es lo que lo que has ganado, lo que te pertenece para comunicarte con esa comunidad que está allá afuera.
Porque el podcasting es una, es una herramienta y un canal maravilloso para conectar en. Una dirección. Pero entonces cuando vienes a la vuelta más allá de los comentarios o de las cinco estrellas que te puedan dejar en las plataformas, cómo tú conecta y te comunicas. Como tienes esa interacción con esa audiencia?
Pues ahí viene el email Marketing a ayudarte a tener esa interacción a poder tener un contacto más bilateral. Con las personas que tú le estás hablando a través de tu podcast. Entonces, aumenta, verdad? Esa conexión que que se va desarrollando ya de por sí de estar en tus orejas, verdad? [00:04:00] Eh, que te que te genera el podcast no solamente está en tus orejas, sino está en tu email.
Te está escribiendo directamente porque es un email que está personalizado. Entonces fortalece mucho más esa relación, esa conexión de la audiencia, verdad contigo como marca personal, como negocio, verdad, empresa. Así que el el primer marketing va a venir a apoyarte y a fortalecer esa comunidad que está generando a través de tu podcast.
[00:04:28] Mayra: Claro, porque una de las cosas que muchas personas piensan no, osea, pues yo tengo las redes sociales, no? Y ahí yo tengo a la gente, a toda la gente que me sigue. Pero ahí es que es que es que entra lo que dijiste de de que es un asset que es tuyo, no como como lo del dinero del banco. Cuál es esa diferencia que pasa con las redes sociales versus con el email.
[00:04:50] Iliana: Bueno, lo ideal es que estemos multicanal. Que estemos en todas partes, verdad? Que en las redes que tengamos a través del podcast en el email, que tengamos un blog [00:05:00] que estemos en todas partes. Porque mientras más canales de comunicación tengamos, verdad?
Pues más oportunidades tenemos de conectar con esa audiencia. Y podemos tener una misma audiencia que se relaciona con nosotros de manera distinta a través de los distintos canales. Así es que eso es número uno. En la medida de lo posible. Hay que tratar de estar en todas partes. Pero, es bien importante entender que tu presencia en las redes sociales no te pertenece, que tu perfil en las redes sociales no es tuyo que el día que le meta decida.
Bloquear tu cuenta porque le pareció algo sospechoso. Algo raro o algo no le agradó. Puedes perder a tus a tus seguidores. De hecho, ahora mismo, te puedo contar que yo tengo unos ciertos problemas con Facebook en los que estoy teniendo dificultad para conectarme a mi cuenta de Facebook, eh, lo que representa unos retos, verdad?
Para conectar con parte de mi audiencia. Pero tengo el email. Entonces el email es mío. Yo controlo eso es una [00:06:00] plataforma que ob uno paga una cantidad mínima ya hasta hace unos pocos años, había muchas opciones gratuitas y todavía queda algo gratuito, pero es muy, es como muy introductorio y no te permite hacer muchas cosas.
Así es que, pero por 10, 15 dolares al mes, , puedes tener una buena plataforma que te permita mantener esa conexión. Independientemente de si se cae meta. Ahí ha habido varias ocasiones en los pasados años que se ha caído meta y entende entendamos que cuando se cae meta, no es que se cayó. Facebook es que se cayó Facebook se cayó Instagram se cayó whatsapp, eh?
Y entonces ni siquiera whatsapp.
[00:06:40] Mayra: Se cayó todo.
[00:06:41] Iliana: cayó todo. Entonces eso es verdad que son contadas las ocasiones. Pero pero hay gente que, si depende solamente de las redes sociales para vender, para conectar con tu comunidad, para tener tu presencia, pues unas horas de no estar ahí cuando eso es de lo que depende tu negocio, pues es [00:07:00] son puede ser hasta miles de dólares en pérdidas.
Así es que este, por eso es bien importante. El multicanal va estar en distintos canales y sobre todo, tener esa lista con la que tú te puedas comunicar más directamente con tu audiencia. Además que las redes sociales, pues, por ejemplo, digamos un un Instagram, lo que tú publiques ahí, si es un buen contenido, pues lo puede ver más o menos como un 10 percent de tu audiencia. De la gente que te sigue.
O sea que si tú tienes 100 seguidores en Instagram, pues 10 personas lo van a ver. Si esas 10 personas les gustó el contenido, interactuaron, le dieron un corazoncito, comentaron, lo compartieron. Entonces el algoritmo dice ah, bueno, esto es un contenido interesante, le está gustando al público. Lo voy a abrir para mostrárselo a un 10% adicional.
Y entonces si, si ese sigue teniendo éxito, pues se sigue abriendo si se aumenta el alcance, Que pasa que si el [00:08:00] contenido no agradó o o no tuvo el efecto inmediato de interacción, pues ese contenido no se muestra a más personas, así que se queda ahí como un poquito, bailando el el baile del olvido solo, eh?
Medio perdido en el tiempo. Es posible si es un reel que pueda entonces mostrarse audiencias nuevas y que pueda tener algo de de interacción en los próximos días. Pero con la avalancha de contenidos que hay, se puede perder en un mar de contenidos. Es como, como tener , una balsa perdida en el océano atlántico.
Pues bien,
[00:08:37] Mayra: Exacto.
[00:08:38] Iliana: bien difícil que la pueda encontrar, verdad o que se pueda encontrar o visualizar.
[00:08:43] Mayra: y y de y con lo que decía, por ejemplo, de que no es no es es un contenido, es una, es una plataforma que no es tuya. Eso es lo que pasó, por ejemplo, con Tik tok, no? O sea que de repente, cuando empezó el ban este de Tik tok, montón de creadores que [00:09:00] habían hecho toda su carrera con video de Tik tok, se quedaron como que ah, y ahora que hago no, que no queremos que te pase eso a
[00:09:08] Iliana: Exactamente si , porque no te pertenece, o sea el día. El pal caso de Tik to es el mejor ejemplo. El gobierno de Estados Unidos decidió que no está de acuerdo con las políticas de Tik tok y vamos a baniarlo. Es verdad que eso, pues ha tenido sus matices y se ha medio resuelto o postpuesto por el momento. Pero pero sigue siendo un riesgo. Hay millones de creadores de contenidos que dependen de las redes sociales para para poder este, pues mover su negocio. Mientras tanto, en el caso del email, eh? Como mínimo, lo menos que estamos viendo, en todas las industrias es un 20% de de apertura en esos emails.
Eso es lo menos que se ve, pero la media está en torno al 40, 45 percent. Así es que estamos hablando si tenemos esas mismas 100 personas que no sigan en en las [00:10:00] redes y esas mismas 100 personas en en una lista de emails. Pues en vez de 10 personas que te vean 40, 50 personas van a estar viendo esa email.
Así es que se multiplica por por tres, cuatro o cinco veces, verdad? La posibilidad de personas que se vean y eso puede aumentar. Tenemos casos de clientes que están entre el 55 a 60% de apertura de email. Eso eso es bien positivo. Lo otro que que también, eh, nos da el email que no nos dan las redes sociales, es un acceso, Un enlace más directo a esa venta, a ese proceso de conversión de ese de esa audiencia, verdad? A convertirse en cliente porque. Todo esto tiene mucho que ver con con historia, verdad? Y con conectar a travé de las emociones. Y eso va a funcionar en todas las cosas que hagamos en el podcast, en las redes, en el email, en todo lo que hagamos.
Lo importante es que conectemos a través de las emociones y las historias nos permiten hacer eso. El email nos [00:11:00] ayuda muchísimo conectar de esa manera. Y hay un como una vía más directa, les ese boton para comprar, para reservar una consulta para hacer verdad para convertir a ese cliente y y y llevarlo a pasar al siguiente paso en tu negocio.
[00:11:19] Mayra: Y mencionaste de las distintas plataformas que que las personas pueden usar para poder desarrollar sus emails, etcétera. Me gustaría que abundara un poquito más en eso, porque. Es posible que hay alguien que esté que se yo haya creado su negocio y todavía si usando el fulan a Gmail com o el nombre de la empresa a Gmail com, y eso es un riesgo ahora mismo porque no Cué exp explic tu mejor la parte de ese
[00:11:49] Iliana: Lo primero que hacemos cuando empezamos en en esto de tener alguna presencia digital, muy probablemente es abrir una cuenta de Gmail y abrimos el fulan [00:12:00] robo Gmail com. Y pues ya tenemos un nivel de la compañía o de la marca o del negocio separado, verdad? Nuestras cosas personales. Fantástico. Y eso estaba funcionando bastante bien hasta el año pasado en febrero del año pasado.
las plataformas mismas de Gmail de yahoo, este Outlook y va sin hotmail, pero yo no sé si todavía existe.
[00:12:22] Mayra: Yo. Creo que si que todavía hay gente que seel yo no procede
[00:12:25] Iliana: gratuita, verdad? Donde cualquier persona puede abrir una cuenta, eh, para poder proteger a sus usuarios de spams y de fraudes en decidieron establecer unas reglas. Y entonces, si tú envías un email promocional, un email masivo, verdad de estas plataformas de envío?
Con una cuenta del propio Gmail de ellos mismos. Pues eh, la están variando. Variando significa que la están. Este no está llegando. La bloquean, ya sea que la bloquean y rebota ese mensaje [00:13:00] o que va directamente a la bandeja de spam. ¿Por qué? Porque así evitan verdad que hayan, , tantos ataques, verdad cibernéticos de parte de hackers, esos spams, todo eso que te meten virus en las cuentas que te bloquean las cuentas que te roban toda la data, todas esas cosas que pasan continuamente las plataformas verdad que son con su propio dominio, que son.
miempresa.Com, pues tienen unos ciertos parámetros de seguridad más elevados de los que tienen las plataformas gratuitas. Y aun así tienen el riesgo comoquiera desde. Y un riesgo bastante alto. Y las compañías están empezando a trabajar muchos temas de cyber seguridad. Pero entonces las plataformas gratuitas al ser tan masivas, verdad?
Tienen esas limitaciones de seguridad. Y una de las de las herramientas que han decid utilizar es, no vamos a entrar al inbox directamente a menos que tú hayas hecho un OptIn y como quiera [00:14:00] Opt-In, o sea que hayas confirmado.
[00:14:03] Mayra: Ajá.
[00:14:04] Iliana: Eh con en varias ocasiones que quieres recibir información de esta de esta persona o de esta compañía o de esta cuenta.
Pues te llega, pero aun así no es garantía de que te llegue. Así es que es bien importante que tu cuenta de email tenga. miempresa.com. tener un domain es importante. Algunas plataformas de envío de email marketing han optado para resolver esto porque tienen muchos clientes que no tienen una un domain vela, un dominio. Lo que han optado es crear un alias con su propio dominio, digamos un Mailchimp o un Kit. Este o un Kit no lo hace, pero hay otra que se llama Keep, si lo que te hace es que el email que sale la registra la la plataforma, digamos, un Gmail lo registra como fulan Gmail com.
Slash keep.Com. Y entonces este le crea ese dominio para que la para que el [00:15:00] email entre aun así. Eso no.
[00:15:04] Mayra: Que claro, osea que tú dirías que tal vez un buen paso que podría seguir una persona que, pues tiene un podcast o una, digamos que es lo que hablamos mayormente aquí en el podcast, no que tiene una marca personal y tiene un podcast de su marca personal que le está interesada en
empezar su lista de subscriptores de email sería abrir una cuenta de email con su dominio con el dominio del nombre del podcast, por ejemplo, o el dominio de su el del nombre de su empresa.
[00:15:30] Iliana: Sí, definitivamente este va a ahorrar los dolores de cabeza y asegurar verdad que ese email o a darle más garantías de que ese email llegue porque, , si la persona se registró en tu lista, pero después no le no le dio el email donde estabas confirmando, es muy probable que le vayas. spam,
[00:15:50] Mayra: Sí que no lo reciba.
[00:15:51] Iliana: así es que tenemos que asegurarnos y cuando entramos en estas plataformas, hacer muchas pruebas, yo yo hace como dos años, estuve [00:16:00] luchando con la plataforma que uso porque mis email a mi me llegaban al spam, osea
[00:16:06] Mayra: Okey.
[00:16:06] Iliana: pero si soy yo misma, sí, es que es importante que eduquemos a nuestra audiencia en el sentido de te registraste en mi en mi lista para recibir todas las semanas información sobre cada nuevo episodios. Recuerda que este cuando te registres dale click al botón entra al el que te vas a recibir y dale click al botón de confirmar tus registro.
Eh, si no lo encuentras, recuerda buscar en la bandeja de spam o en el junk mail para asegurarte de que lo tienes y pasar lo verdad como un email que quieres recibir, eh, este mens, esos mensajes, hay que estar repitiendo continuamente para asegurar no, en verdad de que las personas están recibiendo nuestro nuestro email.
Así que parezcamos el como papagayo, pero es importante.
[00:16:52] Mayra: Y digamos que eres, tienes tu podcast. Ya abrite una cuenta de email con [00:17:00] el nombre de tu empresa, con el nombre de tu podcast, o que sea que vas a poner ahí. ¿Cuál tu podrías decir que sería el primer paso que puede hacer alguien para comenzar ese listado de email de t su podcast, como pueden enlazar su podcast a un listado de email.
[00:17:16] Iliana: Pues mira lo más sencillo y más rápido que puedes hacer es un formulario de registro sencillito. Todas las plataformas te van a permitir hacer un formulario de registro y te van a dar un enlace. Ese enlace, tú la vas a repetir en tus redes sociales, en tus redes sociales. No? Perdón en tu podcast. Este regís mi en mi newsletter para que recibas toda la información para que te enteres cuando hay episodios nuevos y lo repites y lo repites, lo pones en las notas del episodio.
Es bien importante que eso, si tú no cuentas. Lo que tienes, pues es bien un poco probable que la gente se entere, que lo tienes. Así es que tenemos que asegurarnos de decirle a las personas, entra en mi lista. Tengo mi lista búsca en la tratar de que ese nombre no [00:18:00] sea un montón de números y letras que sea bien difícil
de
[00:18:05] Mayra: Recordar no.
[00:18:06] Iliana: o entonces este, pues en las plataformas te permiten, hacer, unir tu domain vera tu dominio y crear enlace, ? Con tu dominio. Entonces que tú las vas poner registro, ? Punto mi compañía com. Y entonces este así, tú puedes decir como que entra a registro punto mi compañía o slash mi compañía como la dirección que le pongas que sea algo fácil.
Que lo pongas siempre, siempre, siempre en tus descripciones de nota que en tus redes sociales. Pues lo pongas también en tus enlaces, que este es todo el tiempo hablando de que tienes esa pos, esa opción. Ese es el paso número uno. Luego,
[00:18:46] Mayra: Viste ahí. Yo que ahí es donde yo creo que yo estoy fallando porque yo, nosotros estoy repitiendo a la gente como al como el ahí, macando a la gente. Mira que tenemos, entras a podcast, era media y puede enter, eh? Enterarte de lo que está pasando, [00:19:00] que creo que entonces eso es algo que, por ejemplo, yo sé que es algo, lo estoy poniendo.
Lo voy a poner en nota porque es algo que yo deberían empezar a
[00:19:06] Iliana: Sí, es que siempre come en casa de herrero, cuchillo de palo. No te preocupes que yo tampoco lo hago tanto como debería. Pero es la es una manera en la que muy fácilmente le estamos diciendo a nuestra audiencia. Tenemos esta otra manera de comunicarnos por aquí. Podemos hablar por aquí, podemos conectar por aquí.
Me puedes contar que te pareció este este episodio o que otros episodios quieres escuchar o qué temas te interesa que hable todas esas cosas porque a través de alimente pueden contestar. Así es que puede tener esa comunicación más cercana con esa audiencia. Entonces, una vez. Ya tiene eso que eso es como lo más sencillo.
Si tienes una página web y puedes poner tu tu registro ahí como un pop up o que te aparezca automáticamente. Pues este es más fácil porque simplemente le vas a decir como, como tú dices, pues ve podcasterasmedia.com y ir a [00:20:00] postras automáticamente le va a parecer el registro. Así que no tienes como que este de dar un otra dirección como diferente.
Lo próximo es hacer lo que en inglés le llama lead magnet o este, eh, no se como traducirlo en eso en en español, pero bueno, es lo que pasa después de lead magnet. Pero el lead magnet es un una pieza de contenido de alto valor que tú le estás regalando a tu audiencia a cambio de su email y su nombre.
[00:20:35] Mayra: Claro. Porque realmente si te soy sincera, yo, por ejemplo, a mí me dicen pues me das tu email para tal y tal cosa, yo soy bien reacia para eso por los regulares, como que, ah, no me vas a llenar el email de j. So no quiero darte mi email que versus si de repente es alguien que yo estoy siguiendo y que me interesa lo que me está [00:21:00] ofreciendo.
Y de repente me da un listado de algo o me da una información o algo que me interesa. Tu puedes estar segura que sin pensarlo dos veces, le voy a dar
[00:21:10] Iliana: Exacto. Exacto. Entonces, obviamente, la primera opción es la más sencilla, más rápida como para arrancar, pero no necesariamente verdad, es la más efectiva porque pues como tu bien decías, no todo el mundo, pues te va a dar subir email porque tu eres linda este, sino que que algunos que si va a decir que linda. Pero entonces si tú, si le das algo de valor. Pues es un intercambio. Es ese primer intercambio que vamos a estar teniendo con esta audiencia. Es la primera conversión que vamos a tener de este y entonces que son esas cosas de valor que podemos darle a nuestra audiencia.
eso te iba a preguntar
[00:21:51] Iliana: Pues mira, pueden ser tan sencillo como un episodio extra que no está disponible en el en en la programación [00:22:00] regular.
[00:22:00] Mayra: Okey.
[00:22:01] Iliana: y se te hace más fácil el tema de audio. Un episodio secreto o una serie de episodios secretos sobre un tema específico que puede hacer de alto interés. Eh y que pueda estar como atendiendo cosas más profundas, verdad que lo que estás trabajando a diario en en el podcast o semanalmente en el podcast, eso puede ser, puede ser un checklist, algo tan sencillo como una página donde ellos entiendan el algo relacionado a tu tema que que le aporte que les ayude a a tener como una ruta de lo que ellos pueden hacer por este, por lo que están escuchando
tu programa, Puede ser una guía para ayudarlas a una transformación sencilla, algo que puedes pasar del punto a al punto b siguiendo estos pasos, verdad? Esto puede ser, y eso se hace con la una de las herramientas que más yo amo en esta vida es Canva. En Canva, podemos hacer maravillas. Eh con templates que ya están hechos.
Ya la gente pasó el [00:23:00] trabajo por ti, así que es mucho más fácil, Puedes hacer ese tipo de de documentos más amplios. Puedes hacer eBook y a lo mejor te mandaste escribiendo y tienes algo como más potente. Pues tienes un eBook y lo puedes. Entonces, este regalar verdad a cambio de ese email. Y ese nombre puede ser un video especial que trabajes.
Osea, puede ser. Realmente cualquier cosa que tú puedas a nivel digital, entregar, que es de alto valor, es algo por lo que la gente pagaría. No pagaría miles de dólares, pero pagaría y tú se lo estás dando gratis. Entonces, eso es importante.
[00:23:40] Mayra: ahí está el punto de tentación, no? O sea, mira esto, que bueno y me lo está dando gratis.
[00:23:45] Iliana: Y entonces eso me incentiva a que lo único que me estás cobrando, por decirlo de alguna manera, es con mi información de contacto con mi nombre y mi email.
Ya.
Y ahora ha hace unos años, la tendencia [00:24:00] era solo el nombre y email, lo más sencillo, porque la gente no quiere darte tanta información porque la gente no quiere estar llenando un formulario larguísimo con todos sus datos.
Pero he visto, , una tendencia creciente en pedir el teléfono.
[00:24:15] Mayra: He visto eso también, y admito que le tengo sospecha que que dices
[00:24:20] Iliana: eh? Las plataformas tipo mailchimp ahora tienen el servicio de mensajes de texto. O mensajes por whatsapp o conexiones integraciones con whatsapp. Entonces, pues, como le hemos dado nuestro email a tantas plataformas, vamos a comprar algo una tienda y nos piden el email y nos envían. Entonces anuncios y entonces vamos al a la farmacia y nos piden el email para el reward y no piden.
[00:24:46] Mayra: Exact.
[00:24:48] Iliana: Te compramos algo por internet y nos manda y nos piden el email. Entonces, pues nos empieza a llenar la bandeja. Así es que no es que el email no funcione, porque cuando tú tienes [00:25:00] un buen y de eso podemos hablar luego un buen título que enganche, que llame la atención que pare y diga. Contra espérate.
Déjame de que se trata esto. Pues va a funcionar. El email va a funcionar, pero con esa avalancha de emails que tenemos, verdad? Pues se estamos identificando otras estrategias. Entonces el celular que lo tenemos en la mano todo el tiempo. Yo no tengo hermano porque lo estoy cargando porque lo tuve en la mano toda mañana. Lo pues lo tenemos todo el tiempo. Lo tenemos a la mano y ese boton es de whatsa o ese mensajito aumentando los números. A mucha gente le da ansiedad y tenemos que ir a verlo. Tenemos que tener esa
[00:25:35] Mayra: Tenemos que ir a verlo. Exacto.
[00:25:38] Iliana: el ya se ha perdido un poco el control de tener esa bandeja limpi hay control que lo que lo logran.
Yo no lo he logrado en ninguna de mi
[00:25:48] Mayra: Yo admito que yo no lo he logrado.
[00:25:50] Iliana: Pero con pero a que con el whatsapp no tiene ningún mensaje sin le.
[00:25:54] Mayra: Dos, tal vez que los he ignorado completamente.
[00:25:59] Iliana: Pero son menos, son [00:26:00] menos los que ignoramos.
[00:26:01] Mayra: Si es verdad, es verdad,
[00:26:02] Iliana: pues eso está viniendo así como un acompañante al email marketing, esa, esa estrategia, verdad de mensajería de texto o mensajería por whatsa. Y a veces ese mensaje lo que quiere es como llevarte al email o llevarte al podcast. Así es que es una herramienta a adicional que.
[00:26:19] Mayra: Que eso es algo de hecho que que se podría también hacer no. Osea que podrías compartir el episodio de podcast que hiciste la semana esa semana. Lo puedes compartir con tu audiencia, verdad? O sea, esa es parte de la idea también, no de
[00:26:36] Iliana: claro. Para qué quieres el email, verdad? Para qué quieres el al final del día?
[00:26:39] Mayra: que quiere a para que quieres mi email.
Me diste esto, pero como, cómo sigue esa
[00:26:43] Iliana: Claro. Una vez las personas se registraron en tu formulario de registro o se descargaron ese ese contenido de valor que les regalaste y entraron a lista que pasa después? Pues entonces ahí tú tienes que detener esa estra incita y verdad de como de comunicación, lo más básico es [00:27:00] tener. Episodio que sale email que sale anunciando que tienes episodio nuevo para que te sirve esto para recordarle a tu audiencia a los que no, no le hay dado la campana o no le hayan dado a follow en en la plataforma de de podcasting.
Recuerden que hay un episodio nuevo y vayan y lo escuchen. Esto nos ayuda además a, eh, complementar las métricas de voting. Como sabemos, pues la me de podcasting. No necesariamente nos dan toda la información, verdad que nos gustaría tener. Pero aquí tenemos un poquito más de información, persona que le dio click persona que fue a escuchar ese episodio, verdad?
El click que vamos a poner en ese tipo de email va a ser. Escucha el episodio de hoy y ese email va a ser una historia breve en la que tú le vas a contar de que se trata el episodio y vas a buscar maneras verla como para enamorar esa persona para que le dé click y escuche el episodio. No le vas a contar todo el episodio porque sino no para que lo vaya a escuchar, pero es como darle como ese ese dulcecito para que vayan [00:28:00] y y entren.
[00:28:01] Mayra: O sea que no es el sencillamente decir aquí está el episodio de esta semana, ni tampoco contarle todo el episodio para que no le
[00:28:08] Iliana: No es como esa embocadura
[00:28:10] Mayra: Un punto medio para que la gente como que diga ah, me interesa, voy a escucharlo. No?
[00:28:15] Iliana: exactamente. Es como, como dar esa embocadura de de de explicarle por qué tienes que escuchar este episodio? Qué es lo que
[00:28:23] Mayra: Como te va a ayudar, que ganas que ganas al
[00:28:25] Iliana: Que ganas que te va a ayudar o incluso a lo mejor hacerle un cuentito así tipo chisme. El chisme es lo mejor para para que la gente abra. Abra el episodio, abre el perdón, abra el email y le da al botón.
O sea que hay un chisme envuelto. Es una de las mejores est estrategias para lograr ver esa conversión al final, cada vez que alguien. Le da un botón que tu quieres que le de. Es una conversión. Es una manera en la que se está convirtiendo y acercándose más a ti, verdad? Y confiando más en ti.
[00:28:56] Mayra: Y esa confianza es clave para para [00:29:00] vender, para hacer el resto de cosas que quieres hacer con tu marca.
[00:29:03] Iliana: Claro, sin esa confianza y sin esa conexión emocional que se genera entre la la audiencia y la marca, eh, la venta es sumamente difícil porque tiene que ser que la persona esté desesperada. Y pues, olvídate. Esto es lo que lo voy buscar buscar y no, pero la en realidad la gente, toda una decisiones de compra.
Más por eh, la conexión emocional por la impulsividad. Muchas veces que incluso por temas racionales, verdad? Este cuántas veces no hemos dicho ahí? Olvídate, lo voy a comprar. Me convenció.
[00:29:40] Mayra: rato.
[00:29:42] Iliana: Y dice porque qué hice esto? Pero pues, porque porque hubo ese clic emocional entre el contenido que te facilitó, eh, la marca, verdad?
Eh? Y tu necesidad de ese memento, tu interés o tu estado emocion incluso de ese momento.
[00:29:57] Mayra: y que errores estudi dirías que podrían [00:30:00] ser los errores más comunes que alguien comete cuando empieza a generar sus emails, qué errores podría alguien cometer y debería tratar de evitar?
[00:30:09] Iliana: error es no escribirle a tu lista. No comunicarte con ella, porque entonces, qué vas a empezamos a conseguir emails? Empezamos a conseguir emails y nunca le escribimos. Y qué pasa si no le escribimos que la gente nos registramos en tantas cosas que se me olvidó que me que yo me registra hacer seis meses.
Y ahora es que tú vienes enviarme un email. Yo no sé quien tú eres. No me acuerdo de ti. Así es que este tenemos que, y esto se re soluciona bien fácilmente. Ese primer error se so fácilmente porque estas plataformas de email marketing te ayudan y tu puedes tener una secuencia de bienvenida. Así que tan pronto la persona se registra en lista, ya tu tienes programado una secuencia de bienvenida, ese primer email, esas esas dos o tres home emails que la van a ir acompañando en lo que tú haces catch up, verdad?
O o empiezas tu, [00:31:00] tu email semanal es la idealmente semanal. Ahí tengo clientes que se me asusta y me dicen ay, pero eso es mucho. Van a dejar de se van ir de la lista. Van a dejar pues mira, no hay hay. Yo creo que es excesivo, pero hay, tengo venturas que que han pasado a un email diario y y confirman ellas que este le ha aumentado sus venta.
Pero claro, estos son plataformas sumamente gigantes, eh, que tienen millones de de de una lista de millones de personas en su en sus emails y o cientos de miles de personas. Y pues, chances are que de tanto tocar a la puerta, verdad? Alguien ahora no que
[00:31:47] Mayra: claro.
[00:31:48] Iliana: tienes unas listas gigantescas, pues es mucho más probable que esa estrategia del nivel diario funcione.
Pero lo cierto es que. hay muchas pla. Se se utiliza continuamente y lo [00:32:00] vemos.
[00:32:00] Mayra: Eh? Sí, en campañas cuando tú tienes una campaña de una venta, yo lo he visto cuando de repente hay una campaña de un curso, una venta, algo que alguien quiera hacer que me empieza. Empiezo a recibir e email todos los días, todos los días. Va a llegar un memento en que voy a abrir el email porque. Tengo curiosidad, quiero saber ok, esta persona me sigue escribiendo.
Déjame ver. Y me meto y veo que es que tiene una campaña. Está corriendo algo que quiere vendernos en algún momento. Así es que si se usa y es eficaz,
[00:32:27] Iliana: Es efectiva? Claro que sí. Obviamente, pues cuando estamos empezando, eh, eso sí de hacer un email diario puede ser como demasiado abrumador. Pero , por lo menos semanal, como, como poco bi semanal, verdad? Porque de nuevo, como nos llegan tantos emails, es muy fácil. Si enviemos un email al es, es tan fácil que pase desapercibido, que menos que ese subject sea ese título, sea como, wow sea, espera, espérate. Pero me ver que está pasando aquí. Pues es bien, es bien difícil que la gente [00:33:00] lo abra. La gente abre también lo y me. Si act tú a verdad en general, en sus interacciones digitales por costumbre, o sea, se acostumbran a escuchar tu podcast toda la semana. Y saben que tu podcast sale los jueves, pues con los miércoles y todos los jueves o todos los miércoles van a ir a buscar porque saben que ese día que sale el episodio cuando ya verdad tienes una.
Ha sido con con eh consistente, eh? En el tiempo, pues la gente se va acostumbrando y van y van a yo los lunes, escucho un podcast que sale todos los lunes y cuando sale el lunes del mediodía y no sale por la mañana, yo estoy como de que dónde está mi podcast de los lunes?
[00:33:39] Mayra: A mí me pasa lo mismo. La tecatería.
[00:33:41] Iliana: Y esa misma gente que envía que hace ese podcast los lunes envía a un email que ese email es bien interesante. Es un. ellos te dan el episodio, pero te dan otras informaciones como complementarias al episodio.
[00:33:57] Mayra: Mm.
[00:33:57] Iliana: Así es que eso puede ser otra estrategia, [00:34:00] eh, no solamente hablar el del episodio. Esto es como más más sí tipo newsletter en el sentido de que te dan como pequeñas, como como tips, el tip de la semana para trabajar es un tema de de desarrollo personal.
Es un, es una plataforma de desarrollo personal. Así es como que, lo que como que la tareíta de la semana. Te la dan ahí el l. Eso no es, no es parte del podcast, es parte del envío de e email. Te dan. Entonces un testimonio de una persona que logró equis, cosa, te dan. Entonces algo un descarg, otro contenido de valor para seguir sintiendo que estás recibiendo, verdad?
Y entonces después te dicen y lo mejor de todo es que tienes el episodio de esta semana. Dale click aquí al botón.
[00:34:43] Mayra: Ya.
[00:34:44] Iliana: Y y eso, pues funciona. Yo me consumo ese los lunes. Eso para mí, es parte como de mi rutina de inicio de semana. Así es que este, todas esas cosas, esas cosas, pues nos pueden ayudar a que la gente esté como más enganchada, verdad?
Lo que [00:35:00] queremos es, eh, tener estos super fans que se conviertan a su vez en nuestros promotores. y que comparan ese email que respondan ese email. Tenemos una clienta que que está haciendo muy efectiva con con su plataforma de email y y tiene todas las semanas, llegan dos o tres mensajes de como gracias por lo que estás haciendo.
Me encanta el contenido. Este esto me ayudó. Se lo voy a pasar a mi jefe de ese tipo de
[00:35:27] Mayra: Sí.
[00:35:29] Iliana: Lo recibimos semanal semanal. Entonces, eh? Pues sí, sí, funciona y ayuda aquel podcast, verdad? Eh? Mantenga esa esa audiencia.
[00:35:40] Mayra: Porque es una manera. Yo creo que también de crear esa conversación, aunque en podcasting ahora mismo. Si, por ejemplo, si estás en Spotify, la gente ya tiene oportunidad de comentar en el episodio. Que eso antes no se daba en las otras plataformas. No existe. Yo creo que debería existir en las otras plataformas, pero es una manera de continuar la [00:36:00] conversación porque aunque el podcast es de uno no que uno una persona está hablando, realmente se siente como una conversación en otra persona escuchando.
Y el hecho de que esa persona te conteste se toma el tiempo de contestarte la verdad como creadora de contenido como persona que está haciendo un podcast y que. Uno hace algo para que otra persona reciba. Se siente bien rico. Se siente bien. Chévere. Es recibir como que esa contestación te escuché.
Pienso tal cosa de lo que dijiste. Así es que puedes crear esa conversación y se crea esa conexión de la que estábamos hablando
[00:36:32] Iliana: Claro, claro. Entonces funciona de ambos lados, verdad? Uno se siente como, ay, que, bueno, hay alguien del otro lado escuchando y le sirvió lo que dije, eh, lo suficiente como para que me quisieras responder, pero también cuando es importante. Otro error que ahorita me preguntaste sobre los errores es, eh, que si te escriben
[00:36:53] Mayra: No contestara.
[00:36:54] Iliana: Porque porque una de las maravillas de esto es que haya esa interacción, es que haya esa conversación. [00:37:00] Así es que en la medida en que si tu recibes tu tienes que devolver o sea, esto es como
[00:37:05] Mayra: Mm.
[00:37:05] Iliana: pues este entonces el el es bien importante que tú le contestes a esas personas, aunque sea gracia. Me encanta saber de ti.
Cuéntame más, no se una línea, verdad? No tiene que estar ahora escribiendo este
[00:37:19] Mayra: Dónde esa es la novela.
[00:37:21] Iliana: No tiene que ser la novela, pero por lo menos una oracion que tú puedas, como darle reply a ese email y general, ver, continuar, mantener viva esa conversación. Típicamente la conversación para ahí a menos de que tenga una persona que quiera hablar mucho, verdad? pero queda muy bien, verdad? Y un error que debemos evitar es no contestar. Así es que si recibimos. Reply a nuestro email contestar eso se diría ese segundo error con solución fácil.
[00:37:49] Mayra: Y hay algo que quieras porque creo que debemos hacer otro episodio y déjanos saber, por favor, déjanos saber si quieres que hagamos un episodio adicional profundizando más en lo que [00:38:00] es email marketing, no esas técnicas que hablo Iliana de hacer la secuencia del lead magnet o de como puedes responder o de como crear.
Ese contenido muchísimo más fácil, más rápido para que no te consuma tanto tiempo. Dejaros saber si quieres que que profundicemos más que con gusto le metemos y hacemos otro. Sé que Iliana no va a decir que no, Pero cuál tu dirías que sería tal vez en resumen, lo que tú crees que la gente se debe llevar de de lo que hablamos hoy, de que deben hacer con ese email para conectarlo con su podcast y conectar con su
audiencia.
[00:38:35] Iliana: lo número uno es entender que el email es un complemento ideal para tu para que con tu podcast, tú puedas ir generando comunidad. Yo creo que sino si se llevan eso ya ya vamos ganando porque de ahí entonces. Nos movemos a los siguientes pasos. Lo segundo es que no es difícil. Hay muchas plataformas, no, eh, yo he mencionado por encimita algunas, pero hay muchísimas plataformas allá [00:39:00] afuera que se adaptan a distintas necesidades, Hay hasta plataformas dirigidas a organizaciones sin fines de lucro. E incluso hay plataformas que que ofrecen si hay, si son organizaciones sin fines de lucro, pero que ofrecen sper descuento o incluso hasta el servicio premium gratis. O sea que que.
[00:39:16] Mayra: Mm-hmm.
[00:39:17] Iliana: Este hay opciones que no es algo difícil que a veces es como acá técnico.
Yo no sé, no es difícil. Muchas de estas plataformas ya están con integraciones con inteligencia artificial que te ayudan a hacer los títulos que te ayudan a escribir que tienen ya templates determinado. O sea que que no es algo que no puedas hacer, verdad? No es algo que necesite. Obviamente, si nos quieres contratar y te ayudamos y lo hacemos más fácil para.
[00:39:45] Mayra: Claro.
[00:39:47] Iliana: Pero es algo que puedes hacer que que es, es simple de hacer. Hay veces que toma tiempo. La semana pasada, yo estaba trabajando una unas se secuencias para una clienta y estuve varias horas desarrollando esas [00:40:00] secuencias porque tenían varias. Va como varias rutas, verdad? Dependiendo de lo que el usuario pero las plataformas están diseñadas ya a este nivel con la suficiente inteligencia artificial y guía para que tú puedas ir montándolo.
Eh, poco a poco sin sin mayores problemas.
[00:40:19] Mayra: Bueno, pues ya lo escuchaste. Es hora de abrir tu cuenta de email con mi compañía com, lo que sea que sea tu compañía para que no tengas ahí el Gmail, eso en resumen y o el hotmail si todavía, si es con hot mail o el hot mail o lo
[00:40:35] Iliana: el domain o buscar una plataforma que te ofrezca a eso una un una plataforma de email que te ofrezca a eso.
[00:40:41] Mayra: Y y que empiezas a crear comunidad. Empieza a crear comunidad con la gente que te está siguiendo en el podcast y recuérdate que, aunque sean 10 en un principio, son 10 personas que te están escuchando, que yo se que muchas veces uno se se se achico todo. Como que ay, nada más. Hay 10, [00:41:00] no he llegado a 100.
No he llegado a 1000, pero son 10 personas que están ahí. Cautivas no, osea, te están escuchando. Así es que no te achico pales por eso y empieza a crecer esa lista de e email. Muchas gracias Iliana por haber estado con nosotros en este episodio. Gracias por darnos toda esta información donde te consiguen liliana.
[00:41:23] Iliana: Pues me pueden conseguir sobre todo mi plan, mi red social favoritas, Instagram. Así que ahí me encuentran como @ilianafuentesluego illia y el a a no. Y tengo que hacer la aclaración o también me pueden escuchar en hoola podcast, que es, es mi podcast donde hablo temas sobre desarrollo de marca personal y como podemos am.
Ayudarnos y hacernos más visibles para lograr nuestras metas y nuestros sueños a través de entrevistas bien chulas con unas mujeres maravillas que me encanta hablar con ellas. Así que hola, podcast en Instagram illiana, perdón [00:42:00] at illia fuente com.
[00:42:01] Mayra: Y claro, también en podcasterasmedia.Com que ahí estamos las dos. Muchas gracias por escucharnos y nosotras o, bueno, yo te hablo pronto, chao.