¿Estás usando música en tu podcast o pensando en añadirla? Este episodio de Alto y Claro es una guía esencial para entender cuándo la música puede elevar tu contenido… y cuándo puede arruinarlo por completo.
Exploramos:
- Cuándo tiene sentido usar música en tu podcast (y cuándo es mejor no hacerlo)
- Cómo evitar que la música opaque tu voz y el mensaje
- Errores comunes como loops infinitos o volumen desbalanceado
- Plataformas para encontrar música sin regalías como AudioJungle y Epidemic Sound
- La importancia de editar con audífonos (¡sí, eso también es importante para crear una experiencia completa!)
Usar música de forma estratégica puede ayudarte a crear una identidad sonora, mejorar la experiencia de escucha y conectar mejor con tu audiencia. Pero mal utilizada, puede provocar que la gente deje de escucharte antes del minuto 2.
Este episodio es para ti si:
- Ya tienes un podcast y sientes que la música no está funcionando bien
- Estás por lanzar y no sabes si incluir música
- Quieres que tu podcast suene profesional y no como música de elevador de centro comercial
📩 ¿Necesitas ayuda para ajustar el uso de música en tu podcast o quieres relanzarlo con intención? Escríbenos a hola@podcasterasmedia.com o conéctate en Instagram: @mayraortiznieves
Links afiliados:
Chekea como con Descript puedes editar de forma simple entrando a mi link
¿Necesitas hosting para tu podcast? Captivate te hace la vida simple chequea mi link aquí
¿Tienes preguntas? Envíame un mensaje de voz entrando a podcasterasmedia.com o por mensaje directo en Instagram, me encuentras como @mayraortiznieves
Si te gustó lo que escuchaste, subscríbete en donde escuches tus podcasts y comparte este episodio con tu compi podcastera que necesita desempolvar su podcast ya.
mayra-_2_05-19-2025_110536
===
Mayra: [00:00:00] Bueno, aquí va , la música de tu podcast puede elevar el contenido o enterrarlo completamente. Es así de simple. Cuando usas la música con intención, puedes crear toda una vibra, una atmósfera, un ambiente, un ritmo, inclusive puedes crear reconocimiento de tu programa o de tu marca Pero cuando sobre usas la música o la usas mal, puede distraer. Puede abrumar, inclusive puede provocar que la gente pare el episodio sin llegar ni siquiera al minuto dos. Por eso hoy vamos a hablar exactamente de eso. ¿Tu podcast necesita música o puede correr sin ella?.
Cuando necesita música cuando no necesita música, , como puedes evitar que cuando le pones música, parezca que estás en un elevador de un centro comercial como JC Penny. Te puedes acordar eso si sabes de lo que estoy hablando, Cómo [00:01:00] usas la música de forma fluida para que no interrumpa tu contenido y lo apoye porque la realidad es que a veces queremos usar tanta música que lo que hacemos es que fastidiamos la experiencia. Y si te soy sincera, el silencio a veces comunica mucho más que cualquier banda sonora. Vamos a ello. gracias por prestarme tus oídos una semana más para este episodio de alto y claro, . Te voy a contar que hace poco me enteré que alguien que sigo en las redes sociales tiene un podcast así es que. Ni corta ni perezosa. Ya te imaginarás rápido. Fui porque esta persona me gusta mucho, como transmite el contenido como lo habla y tal así es que dije bueno, esto debe ser super chulo.
[00:02:00] Por eso busqué un episodio, le di play y te admito que como a los 30 segundos, yo creo, me empezó como una piña y no sabía bien que era y como que me quede como pero cuando va a empezar, pues sabes que pasó que. La música que uso para en introducción o lo que yo creía que era la introducción.
Nunca paro durante el episodio y te puedo confirmar que nunca paro durante el episodio porque le di un poquito para el ante porque es igual. Le puso una colita como yo hago a veces cuando estoy editando que como una cola de del audio para como crear esa transición y le hago un fade. Luego, pues dije igual hizo una colita. Pues no, la música siguió y el problema. Era la música, pero no solo la música. El problema también era que la música estaba en un nivel tan alto que es que yo no podía escuchar bien a quien estaba hablando. Tal vez era porque iba en el carro. Y sabes que cuando no va en la autopista, a veces los carros se forman como, no sé si te pasa [00:03:00] a mi, me pasa con el mío igual por como es un modelo más viejo.
Pero cuando voy en el carro, se forma como este vacuum de audio donde tengo que subirle el volumen así bastante para que poder escuchar las cosas y. No se si fue eso lo que provocó que yo no pudiera entender, pero me sospecho más que fue la parte del mix que de repente la música no estaba a un nivel que me permitiera escuchar.
Por lo tanto, me estaba distrayendo. No estaba pudiendo entender el mensaje, así es que te imaginaras que pasó, detuve el episodio. Luego dije bueno, déjame ver si fue un error de ese episodio y busque otro. Pero igual, la música estaba durante todo el episodio. Estoy hablando de 15, 20 minutos de música durante todo el episodio.
Y con el siguiente episodio estaba un poquito más bajita, pero aún así seguía ahí. Y la la música, pues no es que estuviera mal, pero es que de repente me sentía yo que estaba como, como en un launge,
como que, ah, no,
[00:04:00] cuando te digo esto, no te creas que es que no me gusta la música en un podcast. Al contrario, cuando se usa bien, creo que la música aporta muchísimo para un podcast, pero el detalle está ahí precisamente en usarla bien.
tal vez te pregunta, bueno, Myra, pero música o una música con el podcast? Pues, como muchas cosas del podcasting, la respuesta sencilla y rápida es. Depende, depende de que es lo que quieres lograr con tu podcast.
Depende del estilo que escogiste para tu podcast. Depende del feeling que quieras transmitir con tu podcast.
Tienes que usar música, pues no necesariamente hay podcast que funcionan súper bien sin música sobre todo estos que tienen un estilo bien directo y al grano donde tienen el feeling, como si estuvieras dejando una nota de vos, por ejemplo, en el teléfono de una amiga o algo así.
o algunos que que inclusive funcionan sencillamente, pues no necesitan el contenido. Es tan nítido el ritmo de la voz de la persona y como lo lleva super bien y no [00:05:00] necesita para nada ningún tipo de música y funciona así es que si te quieres ir por esa vía, totalmente bien, probablemente te funciona súper.
De hecho, el silencio también comunica y muchas veces es más poderoso que cualquier track musical. Así es que tenga eso en cuenta. Mira a ver cuál es el feeling que quieres llevar con tu podcast.
pero si te quieres ir por la vía musical y te interesa que tu podcast tenga música porque quieres crear esa. Identificación de marca. Quieres crear un ambiente sonoro con tu podcast, o que te identifiquen con el podcast o que identifiquen tu podcast.
O que quieres nada meterle un poco de sazón a tu podcast. Pues adelante, hoy vamos a hablar de como funciona.
Esto, de poner música y que cosa te debes tener en cuenta. De lo primero que hay que entender es como funciona la música. Para que funciona. Para que sirve la música en un podcast.
Puede lograr que la gente se identifique con el podcast y te identifiquen a ti con el podcast y le inyecta definitivamente [00:06:00] esa personalidad.
también La música también sirve para señalar al momentos clave para marcar cuál es la introducción o el cierre. Para crear transiciones de una situación o de un tema a otro. Ayuda también a enfatizar ciertos puntos.
Y de repente quieres atraer a audiencia a un momento en específico. Si quieres mover una emoción, en especial , la música puede ayudar muchísimo para eso. lo compararía con la sal en la comida, no sé si si eres persona que cocina, pero la sal puede ayudar a elevar los sabores de un plato, inclusive si es un plato dulce, puede ayudar a elevar esos sabores.
El detalle con la sal es que necesita llegar a un punto en específico para que ocurra eso, para que los sabores se eleven. Si le echas muy poca igual los sabores pasan totalmente desapercibidos y no tiene el efecto que tu quieres. Pero si le echas demasiada es casi imposible arreglar una comida [00:07:00] salada. Pues lo mismo pasa con la música cuando la usas en la en las proporciones adecuadas, puedes crear un ambiente sonoro bien nítido con tu podcast.
Te acuerdas cuando te dije que podía inclusive distraer y que me distrajo la música que escuché en el podcast del que te conté. Pues precisamente en la escuela de cine teníamos este dicho esta broma que cuando de repente escuchábamos un cortometraje o una película donde tenía música, casi todo el cortometraje o casi toda la película, teníamos esta broma que era como que.
Que cagada que hicieron tapar. Y es que cuando pones música en todo el audio, lo que por lo regular pasa es que hay algo que fallo en la grabación que no te gusta ese silencio. Necesitas taparlo de alguna manera. Por lo tanto, estás buscando una manera de distracción, como quien dice.
Para que quien está escuchando no escuche esa cagada que pasó. Pero lo que estás provocando es que se distraía también de la voz, porque [00:08:00] también va a depender del tipo de música que le pones que va a provocar ciertas emociones. La música evoca así es que probablemente va a evocar algunos recuerdos. Va a evocar algo y vas a distraer completamente a la persona de la voz.
La persona se va ir hacia la música y no sea la voz que es lo principal en un podcast. Quien busca podcast quiere escuchar una voz hablándole de algo haciéndole una historia. No quiere escuchar música porque para eso le da play a cualquier artista que quiere escuchar.
A lo que voy con esto es que la música puede realzar. O puede interrumpir. Y por eso es que hay que encontrar ese punto clave cuando es que vale la pena tener música en tu podcast
Bueno, si quieres construir una identidad sonora, si quieres que la gente reconozca tu marca, reconozca tu programa. O si tu podcast tiene varias secciones, la música puede ayudar a marcar cada una de esas cosas. Puede ayudar a marcar la introducción y decir como, bueno, ya estamos puestos para esto.
Vamos a [00:09:00] comenzar y entonces empiezas a hablar.
Marca las transiciones entre los segmentos. Si hay más de un segmento puede separar lo que es el contenido per se de tu podcast de un anuncio o un patrocinio. Y puede inclusive hacer que tu podcast sea más memorable que la gente se acuerde y los relaciones con la música, eh?
Yo sé que hay algunos que yo inclusive tarareo la música cuando van a empezar. Porque pues va es cortita val, el grano me gusta como como su, como suena y el atmósfera es como que me voy preparando para lo que viene y te lo digo porque porque muchas veces el darnos cuenta como nosotras actuamos como oyentes, nos ayuda a saber cómo la oyente va también reaccionar a lo que nosotras estamos haciendo.
Y bueno. Al fin al cabo, puedes hacer que la música cree una experiencia en tu podcast?
Pues aquí te voy a dar unos cuantos tips, unas cuantas ideas, las cosas que yo creo que son súper importantes y para mí, son como regla de oro debe incluir la música de tu podcast. Lo primero [00:10:00] es el volumen. El volumen debe tener un balance. Quiere decir que acompañe a la voz y no la opaque al principio cuando estás empezando, si lo que quieres llamar la atención cuando estás en el inicio de esa música, puede estar.
A un nivel chévere que que la que llame la atención de la escucha, pero tan pronto le vas a poner la voz, usa las herramientas que tiene tu programa de edición para bajar los niveles, hacer un fade poco a poco , cosa de que se entienda el mensaje a través de esa música.
juega con los bits y con el ritmo de la música para saber en qué momento es que es preciso que entre la voz. A mí me gusta mucho cerrar los ojos. Bueno, trabajo con sonidos. A mí me gusta mucho cerrar los ojos y marcar el ritmo de la música para ver en qué momento es que funciona que entre.
Esto me acuerda que hay un hay un libro que se llama el momento del parpadeo o in the blin of an eye, que es de Walter Murch. Walter merch es un editor famosísimo que bueno, igual no [00:11:00] lo conoces porque es que se yo. Pero las películas que ha hecho que ha editado de seguro las ha visto.
Por ejemplo, el edito Apocalipse Now. Edito el The godfather edito The Conversation, que es una joya de audio. Una cosa espectacular el uso de la música, el uso de los sonidos, todo es preciso y en el momento indicado, Walter Murch, lo que lo que dicen en su libro en parte es que los cortes deben llevar un ritmo tal que la persona ni se de cuenta que está.
En una transición o en un cambio, sino que su emoción es lo que la lleva a identificar que hay un cambio en lo que está pasando. Y esa, esa es una magia que conlleva obviamente tiempo y esfuerzo, y conlleva mantenerte haciéndolo continuamente para ir encontrando ese ritmo, pero lo puedes lograr si te pones a escuchar, por ejemplo, el ritmo y tal de seguro puedes escuchar cuando es que funcionaría entrar que que entre la voz en la música. [00:12:00] Otra cosa que es súper importante es que tu música no. Que no tengas regalías.
Eso quiere decir que tu pagues tal vez una vez por usarla y no tengas que volver a pagar continuamente y estarle pagando al autor o autora de esa música de esa pieza musical que no tengas que estar pagándole continuamente cada vez que sale. Ah, cada vez que sal al aire,
hay distintos programas que puede en los que puedes buscar música. Uno de los más populares es Audio Jungle com. Ahí puedes encontrar música sin regalía pagas una vez, dependiendo de para que lo vas a usar en la cantidad de dinero pero puedes usar eso y otro que puedes usar por suscripción que estoy empezando a explorar y que me está agradando bastante es Epidemic Sound que pagas una suscripción y todo lo que descargues durante esa suscripción. Pues, eh, eh, no tienes que pagar regalías para ello. , Esas dos herramientas pueden ayudarte a encontrar música que sea adecuada y que funcione para tu podcast y que no tienes que estar pendiente así.
Tienes que pagar luego y no tienes que [00:13:00] meterte en ningún hi issue legal. Por qué te digo esto? Porque si de repente pones la última canción Beyoncé, por ejemplo, créeme que te van a tumbar el episodio, te van a tumbar el podcast y no se va a escuchar porque tienes que pagarle a Beyoncé, una cantidad de dinero por usar su música.
Si no lo sabías. Así es que por eso que es importante que usas música sin regalías. Otro tip que yo considero que debes tener en cuenta es escoger una música que represente tu podcast, que represente el mensaje que quiere llevar.
Que represente el flow o el estilo que quiere llevarle a la persona te están escuchando, que vaya o con tu personalidad, si es que es un podcast que es bien personal o que vaya con la personalidad del tema que vas a estar tocando, no que tenga eso que tenga personalidad.
Vamos. Lo que no lleva a otro punto, que es que uses música que aporte y no que distraiga igual. te gusta mucho el jazz, pero y hay una, [00:14:00] una versión que escuchaste que quieres poner en tu podcast, pero las trompetas son tan altas que
por ejemplo, no se escucha bien la voz o igual pasa que hay un juego de voces con la música que interrumpe la voz principal en el intro o de la persona que está hablando sobre esa música. Así es que tenga en cuenta eso cuando vayas a estar escogiendo tu música, que no distraiga. Que la voz se puede entender fácilmente sobre esa música.
Si la vas a usar con la voz para que entonces sea una experiencia más llevadera y más agradable al oído de quien lo está escuchando. Otro punto que creo que es importante es que evita los loops infinitos similar al podcast del que te conté al principio que puso la música en loop, en lazo todo el episodio. Pues eso mismo evita hacer. Eso no es agradable porque el oído se cansa y al cansarse. La mente se va a ir a otro lado o sencillamente la persona desconecta del mensaje o la persona desconecta del podcast per se completamente.
Así es que evita eso. Quieres mantener a la [00:15:00] gente enganchada con tu contenido. No quieres que se vaya. Otro punto es algo que te mencioné ahorita, que es que el silencio puede ser muy poderoso. Así es que usa los silencios.
No temas a que alguien escuche tu voz sin ningún tipo de efecto musical sin ningún tipo de efecto de sonido, porque precisamente es lo que la persona está buscando con el podcast. Alguien que está buscando un podcast quiere escuchar la información. Y algo que mágico que tiene el podcast es que se crea esta conexión y está complicidad donde parece que estás inclusive hablando con la persona.
Bien de cerca, acuérdate, te están prestando sus oídos? Estas. En un lugar así, íntimo cerquita de los oídos, la música puede ayudar a crear, como te dije, esa atmósfera a cambiar y a hacer una transición, pero tampoco le temas a tener ese silencio donde la persona solo está escuchando tu voz y nada más, porque eso puede ser super poderoso
y un bono. Edita siempre con audífonos. Y [00:16:00] voy más allá. Edita con audífonos que no sean de los que bloquean completamente el audio porque porque quieres poder dar la experiencia a quien está escuchando lo más cercana posible.
El audio simple de la computadora sin audífonos no va a dejarte escuchar detalles que es posible que la persona escuche si está con audífonos, por ejemplo, y. Los audífonos que cancelan todo el sonido van a provocar que tal vez suban demasiado lo bajos o que de repente no te des cuenta de que hay sonidos que están demasiado bajito.
Si hay bullicio o sonido alrededor. Así es que tener eso en cuenta puede ayudar a crear una mejor experiencia con la persona que está escuchando al otro lado.
Así te vas a asegurar que se escuche natural y se escuche. Bien, entonces, qué decides? Tu podcast va a llevar música o no va a llevar música? Tienes música allá? Te funciona? Te diste cuenta que de verdad estás haciendo un loup sonoro que no funciona [00:17:00] bien, Lo importante es que si decides usar la música, la uses con intención y la uses de manera que no interrumpa el mensaje ni tu contenido. La música que uses te debe apoyar tu voz. No debe ahogarla. En el momento en que la música se vuelve un obstáculo para el mensaje, ya ahí está fallando. la música para conectar mejor con tu audiencia porque en un podcast la voz es la protagonista.
Como estás usando tú la música en tu cuéntame los comentarios si necesitas ayuda para identificar cómo puedes usar la música o si necesitas ayuda para alinear esa música mejor con tu podcast, si necesita aquí en como relanzar tu podcast escríbenos a hola@podcasterasmedia.com también me encuentras en Instagram como @mayraortiznieves.
Subscribe a nuestra lista de correos donde te digo cuando salen los episodios. Y también te doy un poquito más de carne y contexto a rededor de lo que estoy hablando en cada episodio. Para que estés al día en lo último de como puedes usar tu podcast como una herramienta [00:18:00] dentro de tu estrategia de marketing. Yo por el momento, me despido, pero nos escuchamos la próxima semana.
Hasta entonces.