Cómo hacer que tu podcast sea encontrable: lo que he aprendido sobre SEO

Te revelo un dato esencial: Google no escucha tu podcast. Lo que hace es leer.

Así que si estás creando episodios valiosos, llenos de contenido jugoso, entrevistas increíbles y una edición hermosa, pero nadie los encuentra, probablemente te esté faltando una pieza clave en tu estrategia de visibilidad: el SEO.

Que conste, no, no soy una experta en SEO. Pero estoy estudiándolo. Y mientras aprendo, aplico y cometo errores, también descubro herramientas y estrategias que ya están funcionando. Y quiero compartir contigo lo que he aprendido sobre SEO para podcasts, para que tú también puedas empezar a trabajar en esa visibilidad desde ya.

Primero lo primero: ¿Qué es SEO y qué tiene que ver con tu podcast?

SEO significa Search Engine Optimization, o optimización para motores de búsqueda. En otras palabras, es lo que haces para que tus contenidos aparezcan en Google, YouTube, Apple Podcasts, Instagram, TikTok, Pinterest… o cualquier lugar donde alguien esté buscando.

Pero aquí está el detalle importante:
Google no escucha. Google lee.

Así que si no acompañas tu audio con texto (buen texto), estás empujando tu contenido a la sombra.
Es como tener una tienda, pero sin letrero o dirección. Aunque vendas el mejor producto del mundo, por más gente que pase frente a tu calle, nadie se va a enterar.

6 claves para aplicar SEO a tu podcast

1. El título importa (mucho)

Tu título debe sonar como algo que tu audiencia buscaría.
Por ejemplo:
En vez de: “Mi historia con la alimentación saludable”
Puedes usar: “Cómo cambié mis hábitos alimenticios sin dejar de disfrutar la comida”

Google entiende esas frases porque son las frases que las personas usan para buscar. Ponte en su lugar: ¿Cómo escribirías tú una frase en Google?

2. Las palabras clave son los puentes a tu contenido

Las keywords o palabras clave son esas frases exactas que alguien escribiría cuando necesita una solución.

Ejemplos:

  • “Cómo organizar una rutina de ejercicios fácil”

  • “Ideas de negocio desde casa”

  • “Meal prep saludable en 20 minutos”

Tu podcast es como una isla llena de información. Las palabras clave son los puentes que llevan a las personas a esa isla.

3. Descripciones que conectan (y que Google entienda)

No necesitas escribir una novela, pero sí una descripción clara, natural y pensada para humanos y buscadores.

Imagina que una amiga te pregunta: “¿De qué trata este episodio?”
Eso es lo que vas a escribir. Usa frases clave, pero que fluyan naturalmente.

4. Notas del episodio = mini blog

Tus notas del episodio no son solo para poner enlaces. Son una oportunidad para:

  • Repetir palabras clave

  • Incluir un resumen

  • Dar contexto

  • Añadir enlaces útiles (a otros episodios, recursos, freebies, etc.)

  • Mostrar qué se llevará la persona si le da play

5. Transcripciones (aunque te den pereza)

Sí, lo sé. Las transcripciones pueden parecer una pesadez… pero son poderosas.

Y aunque no toda tu audiencia las lee, Google sí las lee.
Y si contienen palabras clave, pueden ayudarte a aparecer en búsquedas.
Además, las puedes reutilizar para:

  • Reels

  • Carruseles

  • Newsletters

  • Blogs

  • Emails

  • Scripts

La IA te puede ayudar mucho con esto. Herramientas como Descript, Otter.ai o incluso ChatGPT facilitan el proceso.

6. Redes sociales: tu SEO social

¿Te habías dado cuenta que tus publicaciones también cuentan para el SEO?
Instagram permite búsquedas por texto. TikTok quiere convertirse en el nuevo Google. Pinterest sigue siendo un motor visual potente.

Si cada episodio lo desmenuzas en carruseles, captions bien escritos, subtítulos, frases clave y descripciones claras, estás alimentando a Google y a tus audiencias en redes.

Todo se conecta. Todo se retroalimenta. Estás creando un ecosistema alrededor de tu podcast.

No llegas a tu audiencia por magia. Llegas cuando creas con intención.

Tu podcast no va a caerle del cielo a nadie. Necesita texto, estrategia, y claro: de SEO.

Recuerda esta analogía:
🎙️ Tu podcast es la isla.
🔑 Las palabras clave son los puentes que llevan a la gente hasta ella.
Y si sientes que este tema te abruma o no sabes por dónde empezar, aquí estoy para ayudarte.

Escríbeme en Instagram @mayraortiznieves
O déjame un mensaje de voz aquí abajo