Si estás aquí es porque en algún momento te has preguntado: “¿Hago mi podcast solo en audio o me lanzo al video podcast?” Y te confieso que este dilema es bien frecuente entre creadoras de contenido y dueñas de marcas personales. El "hype" de podcast en video está presente por todos lados y es completamente válido que te preguntes cuál vale la pena intentar primero o si es mejor hacerlos los dos.
La verdad es que ambas opciones tienen su encanto, sus beneficios y también sus dolores de cabeza. Y como no quiero que tu podcast termine en el cementerio de podcast abandonados, aquí te voy a dar algo de información que te ayudará a tomar una decisión informada.
¿Qué es un podcast en audio y qué es un video podcast?
Para evitar confusiones, aclaremos las diferencias:
Podcast en audio: Es el formato tradicional, el OG del podcasting. Solo necesitas un micrófono y un software de edición para producirlo. Se publica en plataformas como Spotify, Apple Podcasts y Google Podcasts, etc.
Video podcast: Es la evolución del podcast tradicional, combinando imagen y sonido. Se sube a plataformas como YouTube y también a Spotify, que recientemente ha integrado esta opción.
Ahora que sabemos de qué estamos hablando, entremos en materia. ¡Hora de poner en la balanza los pros y los contras!
Beneficios del podcast en audio
Fácil de producir: Solo necesitas un buen micrófono y un software de edición sencillo. Nada de luces, cámaras ni maquillaje.
Mayor intimidad con la audiencia: Tu voz entra directamente en los oídos de tu público. Literalmente.
Fomenta el multitasking: Tu audiencia puede escucharte mientras cocina, maneja o incluso se baña (y hasta cuando hace otras cosas que no queremos mencionar en el baño)
Contras del podcast en audio
Menos descubrimiento orgánico: Las plataformas de podcasting no son motores de búsqueda como YouTube, así que ni no tienes una estrategia en marcha para el descubrimiento de tu podcast, es más difícil que nuevos oyentes te encuentren.
Interacción limitada: No hay comentarios ni reacciones inmediatas como en video. Aunque ahora esta opción está disponible en Spotify, aunque sea podcast en audio.
Métricas limitadas: A diferencia de YouTube, las plataformas de podcasting aún no ofrecen datos tan detallados sobre tu audiencia.
Beneficios del video podcast
Mayor visibilidad: YouTube es el segundo motor de búsqueda más usado en el mundo. Si tu podcast está ahí, es más fácil que lo encuentren. (Pero para eso necesitas optimizar tu contenido para la plataforma, no es grabar un video ñangre y un audio que da pena)
Engagement inmediato: Tu audiencia puede comentar y reaccionar en el mismo video.
Más contenido reutilizable: Un video podcast se puede convertir en clips para redes sociales (Reels, Shorts, TikToks, etc.).
Contras del video podcast
Más trabajo de producción: Necesitas luces, cámaras, una buena ambientación y un extra de paciencia.
Mayor inversión: Si quieres un video de calidad, que de veras se mueva, necesitarás gastar en equipo y software.
No garantiza el éxito: Si no sigues una estrategia, podrías quedarte con un canal de YouTube sin vistas y acabar penalizada por el algoritmo de la plataforma.
¿Cómo elegir entre podcast en audio y video podcast?
Si aún estás indecisa, responde estas preguntas:
¿Cuál es tu objetivo? Si buscas cercanía y facilidad, el audio es tu mejor opción. Si quieres visibilidad y mayor alcance, el video podcast puede ser mejor.
¿Cuánto tiempo y dinero tienes? Si tienes pocos recursos, empieza con audio. Si puedes invertir en equipo y producción, el video es una buena apuesta.
¿Cómo consume contenido tu audiencia? Si tu público prefiere aprender con videos, dales video. Si prefieren escuchar mientras hacen otras cosas, el audio será su mejor amigo.
¿Te sientes cómoda en cámara? Si la idea de estar en video te estresa, empieza con audio y ve evolucionando poco a poco.
Otras recomendaciones:
Si quieres un consejo de oro, graba tu podcast en audio, pero prende la cámara aunque no lo publiques en video. Así tendrás clips que podrás usar en redes sociales, para recordarle a tu audiencia que estás ahí, que hay un episodio nuevo, sin necesidad de grabar algo extra.
Y lo más importante: dale tiempo. No decidas en una semana si esto es para ti. Prueba un formato por al menos seis meses antes de cambiar.
Así que dime, ¿te vas por audio o video? Cuéntamelo en un mensaje de voz aquí abajo, o en Instagram (@mayraortiznieves). ¡Nos leemos pronto!
Powered By Podcastpage.io