Ep.39 ¿Tu jefe dirige desde el caos? Cómo navegar entornos desorganizados en salud
Comunica Salud15 de mayo de 2025
39
13:1112.07 MB

Ep.39 ¿Tu jefe dirige desde el caos? Cómo navegar entornos desorganizados en salud

¿Sientes que trabajas en una montaña rusa donde las prioridades cambian cada hora y los fuegos no se apagan nunca?

En este episodio de Comunica Salud, exploramos cómo el caos organizacional afecta directamente la comunicación, la experiencia del paciente y la calidad del trabajo en entornos de salud.

Desde decisiones impulsivas, cambios constantes de dirección, hasta la falta de claridad en objetivos, el caos no solo agota al equipo... también empuja al paciente a buscar otros recursos.


Hoy aprenderás:

  • Cómo identificar si estás en una cultura de dirección desde el caos.
  • El impacto real que tiene este estilo de liderazgo en la atención al paciente.
  • 8 estrategias prácticas para protegerte, liderarte desde la calma y comunicar con claridad, incluso si tu jefe vive en la urgencia constante.

Este episodio es una guía para profesionales de la salud que desean sostener su brújula interna, construir rutinas de orden y practicar un liderazgo silencioso y efectivo.


Si trabajas en salud y te sientes drenada por un entorno laboral impredecible, este episodio es para ti.


Compártelo con una o un colega que necesite este respiro.


Oye, y si reconoces algo de ti en este episodio, tómalo como una oportunidad de introspección y evolución.


Dime, ¿Qué te pareció este episodio? Envíame un mensaje directo por Instagram y cuéntame me encuentras entrando a @drabeatrizqvallejo

¿Quieres conocer más acerca de nuestros servicios? chequea cómo podemos ayudarte entrando aquí

¿Necesitas cursos de educación continua? En EduGallery podemos tenemos una oferta de cursos variados échales un vistazo aquí

Ep.39 Dirección desde el caos

===

Dra. Beatriz Q. Vallejo: [00:00:00] En entorno de salud donde se espera que el foco está en el paciente,

el caos organizacional tiene un costo adicional. Cuando las prioridades cambian a diario, cuando los equipos trabajan con ambigüedad y urgencia constante, el paciente deja de ser el centro y pasa a las esquinas o los márgenes.

[00:01:00]

Dra. Beatriz Q. Vallejo: Hola. Hola, te doy la bienvenida nuevamente a comunica salud. Y hoy voy a hablarte de algo que seguramente has vivido o presenciado. Trabajar como un directivo que dirige desde el ca os y estar en un entorno en donde esta es la práctica. Sin duda puede ser agotador. El caos no necesariamente significa desorden absoluto o incompetencia.[00:02:00]

Pero a veces se manifiesta en cambios constantes de dirección, urgencias de última hora, múltiples prioridades que compiten entre sí, valga la redundancia o decisiones tomadas sin consultar o decisiones sin contexto. Y aunque algunas personas prefieren dirigir desde este entorno, el resto del equipo puede terminar sintiéndose drenado, confundido, desorganizado y frustrado. Que pasa con esto,

pues que impacta la comunicación entre las personas y la calidad del trabajo que se realiza. Indudablemente, ¿Cómo se ve el caos de la práctica? Aquí, algunos ejemplos cotidianos que seguramente te van a sonar muy familiares. Uno, tu jefe cambia las prioridades del día a mitad de jornada. Seguramente todos los días.

Y esto va desde situaciones pequeñas hasta asuntos como que estás desarrollando un simposio para la próxima semana. Y la [00:03:00] prioridad de hoy es que no has entrado contenido en la página de internet. Y esto, o sea, este es el acabose que no hiciste eso. Dos, se generan múltiples reuniones de emergencia con poco aviso y sin agenda clara o por otro lado, aunque la reunión, si tenía una agenda, no te dejan discutir los puntos que se supone.

Que estaban en la agenda que debías traer. Tres, se te asignan un proyecto con fecha límite para ayer y tienes cero recursos definidos. Cuatro, las decisiones se revierten sin explicación o son tomadas impulsivamente. Cinco? No hay claridad sobre el objetivo final, pero se espera que lo resuelvas. Dime que no has estado ahí que puede estar detrás de este estilo.

Algunos directivos prosperan en el caos porque seguramente no se dan cuenta y les parece muy normal. El comportamiento puede ser que les gute la adrenalina puede ser que encuentren energía [00:04:00] en la ambigüedad y se aburren con la rutina, o también puede ser que provienen de culturas organizacionales donde el fuego cruzado era su norma.

Lo importante es. Si decidimos quedarnos en entornos donde este caos ocurre, pues esto nos obliga a a desarrollar herramientas personales y de equipo para no naufragar en ese torbellino. Y que pasa cuando esto ocurre en escenario de prestación de servicios de salud. Mmm. En entorno de salud donde se espera que el foco está en el paciente,

el caos organizacional tiene un costo adicional. Cuando las prioridades cambian a diario, cuando los equipos trabajan con ambigüedad y urgencia constante, el paciente deja de ser el centro y pasa a las esquinas o los [00:05:00] márgenes. Un entorno caótico puede impactar directamente en esa calidad de la comunicación con el paciente, ya que se pierde tiempo valioso explicando cambios reprogramación o decisiones mal coordinadas.

Dos, la experiencia de cuidado, porque es que la atención fragmentada y las respuestas improvisadas generan des confianza. Tres, la continuidad del tratamiento. Si los equipos no están sincronizados, los errores o las duplicaciones se vuelven más comunes y luego nadie quiere hacerse responsable de ese paquete del error.

Y finalmente, la empatía y de la presencia. El profesional corre tanto que no tiene tiempo para mirar el paciente a los ojos. Y cuando el caos es la norma, se vuelve casi imposible cultivar el tipo de relaciones humanas que definen una atención compasiva, respetuosa y efectiva. Y en vez de diseñar a [00:06:00] favor del paciente, nos encontramos apagando fuego que nosotros no encendimos, pero siempre hay luz.

Al final del túnel. Así que vamos a ver un poco cuáles pueden ser esas herramientas para navegar cuando tu jefe vive en el caos, es importante mantener tu brújula interna. Incluso cuando las aguas son turbulentas. Así que mi recomendación número uno es, encuentra tu ancla y cuál es tu ancla? Eso que sí, sabes, cuando todo parece en cierto ancla en lo que sí está claro para ti, te da estabilidad y parte del ejercicio que puedes hacer con respecto a esto es poder identificar las contestaciones a las siguientes preguntas:

¿cuál es el propósito de este proyecto? ¿Qué valores a principios no están en juego? ¿Qué fecha real no se puede mover? [00:07:00] Y esto te ayuda a priorizar incluso si las instrucciones cambian. Dos, agenda tus prioridades antes que otros lo hagan por ti. Empieza el día con esa lista clara. Si llegó, llega una urgencia.

Evalúa la con lógica. Pregunta uno. Esto puede esperar. Dos debe sustituir algo. Tres, quién más puede asumirlo. En entornos caóticos el que no planifica sobrevive, pero el que planifica lidera en la sombra y mínimo, tú quieres liderarte a ti, pero también quieres el modelaje. Tercera estrategia pide confirmación escrita de cambios importantes. En el medio del caos.

La memoria es frágil y a todo el mundo se le olvida todo. Así que cuando te den una nueva instrucción o cambi en la dirección un simple gracias por la actualización para asegurarme de que entendí bien. Esto [00:08:00] significa que ahora prioriza sobre x y sobre y. Y esto puede ahorrarte muchos malos entendidos después. No es confrontación, es aclaración y profesionalismo.

Cuarta estrategia, aprende a trabajar con planes a b y c. Una habilidad clave entornos impredecibles es escucha bien la planificación adaptativa. Para cada tarea importante, piensa ¿Qué haría si tuvieras que terminar hoy mismo? ¿Qué haría si te duplicando el tiempo? ¿Qué haría si desapareciera un recurso clave que se supone que te ayudara o que es base dentro de ese proceso de trabajo?

No siempre vas a poder anticiparlo todo, pero pensar en opciones te puede hacer más ágil. Y menos vulnerable. Quinta estrategia, protege tus límites. Tu jefe puede prosperar en el caos, [00:09:00] pero tu salud mental puede no hacerlo. Aprende a identificar señales de saturación. Por ejemplo, si estás irritable, si tienes dificultad para dormir, si tienes sensación de alerta permanente de noche, te levantas con palpitaciones.

Yo conozco a alguien que en medio de una reunión, se le viró la boca y nadie dijo nada. Nadie nadie dijo nada. Y de ahí fue directito al hospital. Y es válido decir, yo puedo asumir todo esto. Si extendemos el plazo de la otra tarea o yo realmente necesito claridad sobre las prioridades antes de continuar, o como me tocó decir ayer, claro que yo puedo hacer eso en verano porque ahora tengo otras prioridades.

Sexta estrategia no tomes el caos como algo personal. Cuando todo parece arder, es fácil sentir que una está fallando, pero muchas veces el caos viene de arriba de estructuras o de estilos que están [00:10:00] completamente ajenos a ti. Tu rol es manejarte sin tradicional tu bienestar, y ese es tu acto de liderazgo silencioso.

Séptima estrategia construye micro espacios de orden. Aunque tu jefe funcione entre fuegos, tu puedes crear rutinas saludables breves que te den control, una revisión de cinco minutos al inicio del día, organizar tu bandeja de entrada del email por prioridad o anotar decisiones claves en una libreta que es tu libreta de planning.

Estos pequeños actos de orden te ayudan a sostener la calma en medio del ruido, créeme. Octava estrategia se el espejo sereno. A veces lo que un jefe caótico necesitas alguien que le devuelva las ideas con claridad. Frases como veo que hay muchas cosas ocurriendo que te parece si prioriza con las tres más urgentes, [00:11:00] quieres que lo haga ahora o preferimos esperar a tener más datos para tomar esta decisión.

Esta tu oraciones así de sencillas pueden ayudar a que también la persona que te dirige encuentre dirección y no te estas imponiendo. Trabajar con alguien que piensa que prospera en el caos. Bueno, quizás no necesariamente se da cuenta. Es una oportunidad para desarrollar tu liderazgo interior. Esa resiliencia, esa claridad, ese manejo de prioridades.

Pero sabes que hay veces en que la decisión puede ser simplemente el no estar ahí. Valórate. Y si este tema resuena contigo y quieres compartir alguna experiencia o herramienta que utilices yo estaré encantada de escucharte. A veces compartir como navegamos estos entornos también ayuda a otro y ojo colega.

Si cuando te escuchas este podcast o lees el tema en el blog como única salud [00:12:00] y descubres que esa persona eres tú y alguien te hace señalamiento, simplemente es momento de hacer una introspección. Pero bien importante en este proceso no eches culpas. Todos tenemos oportunidad de continuar evolucionando.

Valora la retrocomunicación para que seas ese profesional de 10 estrellas. Y yo te hablo pronto. [00:13:00]