En este episodio de Comunica Salud, reflexionamos sobre el legado de José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay, y cómo sus valores —la humildad, la coherencia, la libertad y el compañerismo— pueden transformar la forma en que ejercemos el liderazgo en salud.
¿Qué puede enseñarnos Mujica sobre liderar desde la humanidad en entornos clínicos, hospitales o equipos de atención? ¿Cómo podemos aplicar su visión al trabajo diario en salud pública, emocional y comunitaria? Acompáñame en este recorrido por cinco lecciones esenciales de uno de los líderes más coherentes y admirados de América Latina.
Un episodio para quienes creen que la transformación en salud comienza con el ejemplo, la empatía y la actitud.
Dime, ¿Qué te pareció este episodio? Envíame un mensaje directo por Instagram y cuéntame me encuentras entrando a @drabeatrizqvallejo
¿Quieres conocer más acerca de nuestros servicios? chequea cómo podemos ayudarte entrando aquí
¿Necesitas cursos de educación continua? En EduGallery podemos tenemos una oferta de cursos variados échales un vistazo aquí
Ep.40 Liderar con humildad: Lecciones de Pepe Mujica para profesionales de la salud
===
[00:00:00] Hola. Hola, te doy la bienvenida a comunicar salud y hoy me encantaría invitarte a detenerte un momento irre reflexionado conmigo sobre un personaje que ha dejado, por lo menos para mí, una huella profunda en Latinoamérica y en el mundo. Y te hablo de José Pepe Mujica, expresidente de Uruguay.
[00:01:00] Y por lo que quiero traer a esto, es que esta persona para mí, ha sido.
De inspiración en tantas instancias, no solamente por sus discursos, es espectaculares, sino también por la manera en que vivió su liderazgo sencillo, coherente y profundamente humano. ¿Y quién es Pepe? Pues, para quienes no lo conocen, Pepe Monica fue presidente de Uruguay entre el y el [00:02:00] fue un guerrillero.
Estuvo preso por el más de una década, sufrió tortura y más tarde se convirtió en senador y líder político de su país. Pero lo más que ha llamado la atención del mundo, es como Pepe ha encarnado valores que a menudo parecen estar en extinción en la política, la austeridad, la honestidad y la coherencia.
Entre lo que se dice y lo que se hace. Mujica renuncia al 90% de su salario presidencial. Vivió el tiempo de su mandato en su casa rural, sin lujo. Cultivando flores con su esposa y donó la mayoría de sus ingresos a programas sociales. Pero lo más poderoso de su legado no es solo lo que hizo. Es lo que representó.
Así que me encantaría compartir contigo lo que yo pienso que son estas grandes lecciones de Pepe. Primera lección, la humildad es también una forma de poder [00:03:00] en un mundo donde muchas veces el liderazgo se mide por, título o por posiciones Mujica recuerda que el poder más transformador no se impone.
Se gana sirviendo. Y como diría en sus palabras, el poder no cambia a las personas. Solamente revela quienes realmente son. Segunda lección, no hay salud sin libertad. Pepe Mujica defendía la idea de que el bienestar no puede entenderse solo como ese desarrollo económico o de infraestructura. Decía que la salud también es poder vivir con libertad.
Con tiempo para compartir con esos seres queridos sin que el consumo nos devore. Su visión se alineaba con la salud social, emocional y espiritual. Dimensiones que muchas ocasiones olvidamos. Tercera lección, coherencia es credibilidad. Mujica no usaba grandes campaña [00:04:00] de relaciones públicas porque su vida.
Era su mensaje y en el campo de la salud pública. Esto también aplica a que si queremos que las comunidades confíen en nuestras recomendaciones, debemos encarnar lo que promovemos. Y parte de esto también es cuidarnos. Para poder cuidar, escuchar, para orientar, humanizar para transformar. Cuarta lección no se lidera solo con la cabeza.
También se lidera con el corazón. La compasión no es una debilidad, es sabiduría emocional y Mujica hablaba con profundidad, pero también con calidez en sus discursos. Nunca faltaba el toque humano como cuando dijo el hombre moderno está enfermo de egoísmo. Sus palabras, siempre invitaron a ese liderazgo más cercano, más simpático y más [00:05:00] comunitario.
A menudo pensamos que para ser líderes, hay que tener un título, un cargo o una autoridad formal, pero precisamente mexicanos enseña que se liderazgo. verdadero se ejerce desde donde sea que estamos. En un hospital en un centro de salud en la sala de espera en la comunidad, tanto quien dirige un programa como quien hace.
El gran trabajo de limpiar los pasillos puede encarnar estos valores. No se trata de jerarquía, se trata de actitud. Los profesionales de la salud tienen el poder de marcar la diferencia cada día. La humildad, la coherencia, la empatía no dependen del uniforme del escritorio. Nacen de como decidimos actuar frente al otro.
una de las lecciones más sutiles de Mujica tiene que ver precisamente con ese valor del colectivo. El nunca hablaba de [00:06:00] términos como yo, si no nosotros y en el campo de la salud, esto se traduce en compañerismo. Así que por aquí lanzó algunas preguntas. ¿Estás colaborando o estás compitiendo?
¿Cuidas solamente de los pacientes o también de esas otras personas que cuidan?. ¿Agradeces los pequeños gestos del personal que forma este equipo?. Reconoces esa labor silenciosa de quienes hacen que las cosas funcionen. El compañerismo es medicina para los equipos de trabajo y nos protege del desgaste.
Nos recuerda que no estamos solos y que, como decía Mujica, la libertad no es tener todo, sino tener tiempo para las cosas que realmente importan. El afecto, la amistad y la solidaridad. Ojalá. [00:07:00] Que este recorrido por las lecciones de Pepe Mujica te haya inspirado tanto como a mí, porque en un sistema que a veces nos arrastra la prisa a la rigidez y hasta el cansancio, recuerda que desde cualquier posición puedes elegir liderar con humildad, trabajar con coherencia y servir con humanidad.
Yo estoy convencida que hay múltiples formas de ejercer la salud. De una manera donde todos, cada uno de nosotros cuenta desde cualquier posición y donde el compañerismo es también una forma de sanar. Y la revolución más difícil es esa revolución interior. Y yo te hablo pronto. [00:08:00]