38. Lecciones aprendidas con Yizette Cifredo
Hola Podcast20 de mayo de 2025x
38
29:2226.89 MB

38. Lecciones aprendidas con Yizette Cifredo

En este episodio de Hola Podcast, reflexionamos sobre las 5 lecciones más poderosas que dejó nuestra conversación con Yizette Cifredo. Si alguna vez te has preguntado cómo mostrarte al mundo sin dejar de ser tú, este episodio es para ti.

👉 ¿Funciona ser tú? Sí. Yizette lo confirma con su historia. Hablamos sobre la importancia de encontrar tu voz, dejar atrás el perfeccionismo, atreverte a fallar y reconocer que tu historia —con todas sus curvas— también tiene valor.

✨ Estas son las cinco lecciones aprendidas:

  1. Tu voz es tu diferencial.
  2. Ser tú no significa conformarte.
  3. El miedo y el intento también merecen espacio.
  4. El merecimiento no se gana con títulos.
  5. Tu historia y tu proceso tienen valor.

Este episodio es una invitación a soltar los estándares imposibles y comenzar a vivir, emprender y comunicar desde tu autenticidad. Porque cuando te muestras como eres, el mundo también empieza a verte.

🔗 Escucha también el episodio anterior con Yizette Cifredo: “Funciona ser tú” – una conversación transformadora sobre visibilidad, comunicación y propósito.

Hola Podcast es una producción de Podcasteras Media, te ayudamos a crecer tu negocio con el poder de tu voz. Descubre cómo podemos trabajar juntas aquí.

38. Lecciones aprendidas con Yizette Cifredo

lecciones-aprendidas-con-yizette_2_05-20-2025_061115: [00:00:00] Tú sabes, cuando te sientas hablar con alguien a resolver el mundo, pero. No estás hablando realmente del mundo exterior y terminas resolviendo de algún modo tu mundo interior. Terminas resolviendo de algún modo incógnitas, reconociendo cosas que estaban ahí como escondidas y no sabías ni cómo atenderlas.

Bueno, pues mi conversación con Yizette Cifredo hace unas semanas atrás fue precisamente eso. Fue bella. Si no las he escuchado, te recomiendo que vayas al episodio anterior. Y si si la escuchastes quédate por aquí porque. Hoy, vamos a desmenuzar esa conversación. Y sobre todo, te voy a traer mis cinco lecciones aprendidas de esa maravillosa sentada que tuve con Yizette Cifredo.

Así es que quédate por aquí que [00:01:00] hola podcast, está a punto de comenzar.

Hola. Hola en el episodio de pasado de hola podcast, eh, hicimos una pausa. Podemos decir que fue como que un respiro para mirar hacia adentro y [00:02:00] reflexionar sobre lo que verdaderamente significa hacerte visible sin dejar de ser tú misma. De hecho, el episodio se llama funciona ser tu una frase que tome prestada de.

lecciones-aprendidas-con-yizette_2_05-20-2025_061115: La maravillosa Yizette Cifredo y uno de sus escritos y de la que hablamos largo y tendido en ese episodio, porque resume, resume la esencia de la podcast. Mira, me senté a conversar con Yizette. Ella es comunicadora, autora y optimista compulsiva, eh? Recientemente publicó su libro reflexiones de vida de una optimista compulsiva.

Búscalo es una joya, eh? Y. Mira. Si no has escuchado o no has visto este episodio, todavía te recomiendo que es una pausa que vayas al episodio anterior a este que estás escuchando, eh, para que te goces esa conversación. Es más, fue tan y tan chulo sentarme con Yizette que decidí poner la [00:03:00] grabación que hicimos en un video en youtube.

Así es que puedes vernos si quieres, puedes buscar en mi canal de youtube Iliana Fuentes Lugo. Y ahí vas a ver el es el primer video que te va a salir. Y si ya te empapaste de lo que hablamos y y yo ya te gozaste y te disfrutaste esa conversación, quédate por aquí porque hoy exploramos cinco lecciones poderosas sobre autenticidad, merecimiento,

evolución personal y el valor del intento. Pero antes de continuar, quiero decirte que hoola podcast es una producción de podcast era media. Somos una casa productora de podcast en la que te ayudamos a crecer tu marca y tu negocio con el poder de tu voz usando estrategia en la que tu solamente haces una cosa, te sientas a grabar y nosotras nos encargamos del resto.

Te quiero invitar a que entres a hola podcast. Com y mires nuestros programas [00:04:00] y como podemos trabajar juntas, estamos deseando trabajar contigo.

Y bueno, volviendo a lo que vinimos, verdad? No tienes ni idea de lo mucho que me disfruté a hablar con gisette. De de el proceso de encontrarse a sí misma la transparencia con la que habla de de sus procesos de su camino hasta la valentía de expresarse con su voz propia. Y dice, nos compartió con total honestidad, lo que lo que ha aprendido en el camino profesional.

Y también en el personal. Y hoy yo te voy a resumir mis lecciones favoritas de esa conversación. Me encantaría saber cuáles fueron las tuyas. Así es que quiero decirte que en el episodio pasado, vete a Spotify o vete a youtube donde tú quieras en el episodio pasado en la conversación con Yizette, quiero que me digas.

Aprendí [00:05:00] esto. Este es mi lección favorita. Cuéntame la y la compartiré en mis redes sociales para que mira, sigamos esta conversación hoy. Mientras tanto, yo te resume las mías las favoritas mías. Así que este episodio es una invitación para ti. Para que sepas que puedes soltar el perfeccionismo, que puedes abrazar el proceso en el que estás y recordarte definitivamente recordarte que funciona ser tú que ya eres perfecta.

Tal y como eres con todo lo que eres y tienes prepárate para tomar nota para cuestionarse y quizás también para emocionarte porque estas no son solo como lecciones para el crecimiento profesional. Son verdades que nos transforman desde dentro, son lecciones de vida. Y vamos a la [00:06:00] lección número uno.

Vamos pa allá. Lección número uno, tu voz es tu diferencial. Dice no contaba que cuando ella empezó en la televisión y empezó a animar este shows y animar este espectáculos, eh? Ella se dio cuenta en un momento, dado que la buscaban porque era una más del montón. Cumplía con el estándar con las expectativas de lo que era una animadora, pero eso no la llenaba.

Eso no era suficiente. Ella quería destacar siendo ella misma. Entonces, a veces ella nos recu en la vela que muchas veces cumplimos con todos los check. Tengo esto, esto, esto, esto se supone que mi próximo paso sea este, porque ya yo cumplí con los estudios. La experiencia, las certificaciones. Ahora toca que me escojan.

Pero no te escogen porque y te preguntas porque no te escogen porque no eres tú la seleccionada para [00:07:00] equ puesto para x oportunidad. Bueno, porque a lo mejor en el proceso de cumplir con todos los check marks de cumplir con la expectativa con el standard, te olvidaste de lo más importante que no destacamos por.

Estar en la norma por ser el estándar, porque ahí no estamos trayendo lo que realmente nos hace ser únicas. Lo que realmente te hace a ti ser única fue al atreverse a comunicarse desde su esencia. A ser la optimista, sensible, auténtica y hasta romántica. Nos cuenta en su libro que logró destacar y dejar de ser una animadora más para convertirse en la Yizette que tú y yo conocemos hoy fue en el momento en que decidió ser ella misma.

Así que cuando te atreves [00:08:00] a ser tú, ya no buscan a alguien más que haga el trabajo. Que cumpla con los check marks te buscan a ti. Entonces, eso es lo que queremos que te busquen a ti. Eso es lo que quieres tú. Yo quiero que me busquen a mí y tú quieres que te busquen a ti. Así es que tu voz, tu esencia es lo que te hace diferente.

Cumple con los check marks, verdad? No te estoy diciendo que no cumplas con los estudios, la experiencia, todas las cosas que tengas que cumplir para destacar en tu área. No es eso es que además de eso, Encuentres la manera de destacar, siendo ser tú de que te vean a ti y no vean una lista a un resume perfecto.

Lección número dos, ser tú. Seguimos con el ser tú. Esto es, esta es la esencia de este episodio. Ser tú no significa conformarte, no [00:09:00] que, pues yo soy así y pues no puedo cambiar. No va por ahí, querida. Uh, aceptar quién eres y como te expresas, no es lo mismo que quedarte. Estacada no es lo mismo que pues yo soy así y pues, así que sobre todo aquí, le hablo a mis amigas introvertida de una introvertida en recuperación.

Bueno, no sigo siendo introvertida para algunas cosas y me gusta hacerlo. No tienes que ser la el alma de la fiesta para hacer tú. O sea, no tienes que ser el alma de la fiesta para hacerte notar para nada ser tu implica reconocer que eres una obra en proceso, una obra viva. Puedes evolucionar, cambiar de opinión, crecer y aun así ser fiel a ti misma.

Hay unos valores bien internos dentro de quien tú eres. Qué no van a cambiar nunca. Mira, [00:10:00] recientemente estaba reunida con unas clientas. Es un, es una empresa que está compuesta por tres personas. Las tres son mujeres porque yo trabajo con y para mujeres este y y estábamos viendo quién va a ser el cliente al que ellas le quieren hablar.

Quién va a ser su cliente ideal? Y les estaba dando un poco de trabajo. Este ejercicio para verdad, yo les estoy ayudando a desarrollar su estrategia de contenidos digitales. Les estaba ayudando. Estaba dando trabajo a hacer este ejercicio porque es un cliente nuevo o ella o ella así lo pensaban. Pero en realidad llegamos a la conclusión de que no se trata de quién va a pagar el servicio, sino con quién.

Y como vas a conectar con esas personas, verdad? Y en ese proceso nos dimos cuenta, mira los valores que ellas profesan son unos valores bien profundo, [00:11:00] la forma en la que ellas hacen su trabajo es una forma muy distinta a la que se hace en su industria y la forma en la que ellas no solo hacen el trabajo y tienen resultado, sino también.

Trabajan en conjunto con sus clientes. Es una manera bien diferente y eso es lo que las hace a ellas ser únicas. Ellas hacen el trabajo, están en el estándar de su industria, hacen el trabajo, tienen que hacerlo, pero lo hacen a su manera bajo sus valores, así que no se conforman con simplemente pues nosotros somos así.

Y hasta aquí podemos llegar. No dan el máximo siempre ser tú. No significa conformarte no es conformismo. Es conciencia de que tu valor no depende de cambiar o para encajar en un molde establecido, sino de pulirte para [00:12:00] crecer. No es cambiar tu valor. Tus valores es pulirte. Para crecer. Oh, por favor, dime si eso no está así.

Como que tú dices, anda el cara. Tengo que revisarme un poquito. Mira, vamos a la lección número tres. El miedo y el intento también merecen un espacio. Ay, Dios mío. Este esta es bien importante porque muchas veces. Aquí falto el perfeccionismo. Bueno, la lección dice el miedo y el intento también merecen espacio, pero merecen el espacio y lo tienen.

Cuando le quitamos el espacio al intento de perfeccionismo, queremos llegar a la perfección antes de arrancar. Estamos gateando, [00:13:00] estamos empezando a levantarnos y ya queremos salir corriendo y correr un cinco ca, un 10 ca. Querida, no, yo sé que tienes miedo que tú no quieres fallar. Que tú quieras verte.

Impecable. Que sea perfecto. Pero es que si tú no lo intentas, nunca vas a llegar a ese nivel de perfección que tú tienes en tu cabeza. Y también ese nivel de perfección que tienes muy probablemente viene porque estás fijándote en lo que están haciendo los otros. Y por ahí viene también una lección sobre eso.

Comparación a comparitis, como dice una de mis mentoras, mira. Es verdad que vivimos en una cultura que castiga el intento. O sea, si tú estás intentando las cosas y no te salen y sigues intentando las como que, ay, eso está eso está bien flojo lo que está haciendo, verdad? Pero. Porque solamente se glorifica, solamente se celebra [00:14:00] el resultado.

I sea el resultado que aparenta ser inmediato. Es como wa. Se fue viral que brutal o wow, logró tal puesto o wow, logró tanta venta. Y eso es lo que celebramos, pero el proceso de ir caminando aun cuando tengan miedo, aun cuando se te están temblando, las rodillas en realidad. Es lo que nos lleva a llegar a ese éxito que después se ve y se celebra.

Así que allí se nos invitó en aquella conversación a honrar nuestros procesos, a no tener miedo a fallar y a seguir andando. Te caíste, te pelaste la rodilla. Pues te levantaste, te sacudiste y seguiste y vuelves a intentarlo. Hace unos días estaba en una actividad. Eh de de una de mis hijas de cierre de año escolar eran una en una hacienda preciosa en calle y con mi hija pequeña, [00:15:00] bajamos a ver un unas cosas que nos dijeron que estaban como en las partes de abajo de la finca y había que bajar por toda una vereda.

Bien bonito. Era una vista preciosa, eh? Había estado lloviendo ese día mucho. Así es que el el camino est mojado. Y una parte de la vereda está bien, resbalosa y yo, como tengo un contrato con el piso, pues salí volando, o sea, literalmente volé, no se cuántos pies me le ve. Pero lo que sí hice es que caí sobre mis rodilla herida que ya ha tenido varios varios percances en el pasado y y me enfangue completa.

Pero, o sea, una cosa que era como yo di vuelta sobre el fango, fue una cosa tremenda. Y mi hija me dice mamá, pues no, vamos, vamos. Voy a buscar a papá para que te ayude. No se que yo no una parte espérate. Dame un momento para recuperar el aire. Me levanté como pude reparando. Todavía me [00:16:00] sacudí y llegamos a ver lo que ya quería ver que era una una pequeña larva, eh?

No, no es una lar. Es una babosa que salió. Es un animal que bien poco común. Suele ser un animal marino, pero hay una versión de tierra que es súper difícil de ver. Y allí habían, y lo interesante de esta babosa que me estoy saliendo del tema totalmente es que hace fotos síntesis y se alimenta parte de su vida de luz solar como si fuera una planta.

Así que es como, como un híbrido entre plante de animal, y nos pareció súper curioso y nosotras queríamos llegar a ver eso, pero me caí en el camino. Y me di bastante duro. Todavía me duele la rodilla este yo podía haberle dicho a mi hija. Mira, vámonos, pa arriba. Porque me hice daño, estoy, estoy en fanga en más deberíamos.

Y no porque imagínate, me voy a subir yo a seguir hablando con todos esos padres en fanga como estoy, [00:17:00] pero no. Nuestro proceso, pues nos llevó por caerme, pero queríamos llegar a ver la alarma y vimos la alarma la babosa, y vimos un animal tan interesante. Tuvimos una experiencia que muy poca gente tuvo en esa actividad porque casi nadie bajo hasta allá.

Y fue tan bonito y encontramos y les hicimos fotos y y el éxito final, verdad? Fue ver ese animalito. Pero tuvimos que pasar por el proceso de caerme o tuve yo que pasar por de caerme y engarme. Y sabes que me sacudí, me quité el abrio que tenía, me lo puse sobre el pantalón para que no se notara tanto el fango.

Me lave las manos y seguí. Y esto es una historia real, pero es una metáfora de que a veces, pues, como que nos caemos en el proceso y pensamos que ya está aquí. Mejor lo dejo. Esto no es pa mí. Pues mira. Al [00:18:00] final, va a llegar eso hermoso que quieres. Pero si lo deja en el proceso porque te caíste o porque te dio miedo, nunca vas a llegar a ver eso eso o a lograr alcanzar eso que quieres.

Así que lección, hazlo con miedo. Hazlo con dudas, hazlo con la rodilla, pela y en fanga, pero hazlo. Eh? Bueno, vamos a la lección número cuatro que estos está volviendo largo y se supone que estos episodio son cortitos. El merecimiento no se gana con títulos. No tienes que ser, se se lograr lograr lograr lograr lograr para me ser mereces simplemente porque eres ya eres.

Ya tienes. Todo lo que necesitas para merecer es estar en la posición que estás hablar de lo que quieres hablar, lograr lo que quieres lograr, pero viene el dichoso [00:19:00] síndrome de la impostor o de la impostor en este caso, y nos atacan porque nos creemos que hoy tenemos que tener una certificación más, hacer el curso de xs y logr ser lo que sea, no para poder merecer.

El papelito, como decía mi abuela, necesitas hacer papelito. El papelito es lo que importa. El papelito era el certificado. Le decía eso a mi, a mi mamá y a mi tía cuando estaban estudiando sus maestrías. Y en el caso de mi mamá, cuando estaba estudiando su doctorado y estaban, ya que no podía más y que sentían que lo iban a dejar todo.

Y mamá y mi abuela les decía el papelito. Pues mira. Desde el punto de vista de mi abuela, verdad? Ella lo decía porque ella no tuvo la oportunidad de estudiar como lo tuvieron mi mamá, mis tíos y nosotros vela sus nietos. Y y eso era el deseo de ella, verdad que estudiamos y que logramos ser más bueno, lográbamos [00:20:00] más de lo que ella de todo lo que un montón de cosas que ella pudo lograr aún sin estudios, pero hoy en día.

Sentimos que lo único que importa es el papelito, que lo único que importa es tener una certificación más la licencia, el la retraída de de si de como de siglas detrás de tu nombre, porque eso es lo que te hace ser. Eso es lo que te hace. Me merece. Y sabes que no, no, no es cierto. No es que no los tengas.

No es que no. Sigas aprendiendo y sigas mejorando y sigas esforzándote y sigas obteniendo más información para hacer mejor lo que haces. No es eso? Claro que si, que que estudia todo lo que tenga que estudiar, pero no sientas que necesitas eso para merecer lo que tienes o lo que quieres. El [00:21:00] verdadero punto de partida es reconocer que ya eres desde quien eres.

De quién eres hoy? Desde quién siempre has sido, ya eres valiosa. Tienes algo valioso que aportar simplemente por ser quien eres. No necesitas permiso para ocupar tu espacio en el mundo. El mundo necesita lo que ya tú eres, lo que siempre has sido comparártelo chica, mientras va trayendo y logrando todas esas certificaciones y licencia, comparte quién eres.

El mundo necesita saber de ti. Y tú te mereces un espacio. Todas nos lo merecemos. Y vamos a la lección número cinco. Tu historia, que está muy bien relacionada con la anterior, tu historia y tu proceso tienen valor. A veces pensamos que si no tenemos. La historia triste. Hay un [00:22:00] en el proceso de storytelling en los metodologías.

Mejor dicho de storytelling te hablan mucho de el viaje del héroe, verdad? Y el viaje del héroe es un proceso en el que, como las películas de Hollywood, verdad? Está el personaje principal. En este caso eres tú y el personaje principal es el héroe de la película, el protagonista y el protagonista emprende un viaje en el que tiene múltiples dificultades en un momento dado, verdad?

Y mientras más dificultades tiene la más interesante es porque más difícil se hace llegar a la meta, verdad? A a lo que quiere lograr. Ese ese héroe, el proceso, pues se encuentra con algún sabio o sa sabia que le da dirección, le ilumina el camino y le enseña por donde es que es y entonces el va y logra.

Pero cuando está a punto de lograr algo, pasa que vuelve pa atrás y parece que todo está perdido y al final logra su objetivo. Entonces, eso [00:23:00] es lo que nos han enseñado. Esa es la historia. Esas son las historias con las que hemos crecido la humanidad. Ha desarrollado esas historias a lo largo de. De todas las culturas, las vemos en todas las culturas a lo lado de todo nuestro recorrido.

Y entonces, verdad? Las más que destacan son las más dramáticas, las más trágicas. Y ese proceso de evolución más más llamativo es el más que nos llama la atención. Y entonces pensamos que si nosotros no tenemos un proceso así de evolución, bien brutal, que si hemos tenido una vida normal sin sin demasiadas carencias, que si hemos tenido oportunidades.

Pues no tenemos como una historia válida que contar. Pues no todas nuestras historias son válidas para contar tu historia y tu proceso tienen valor. [00:24:00] Eh compararte con el resultado o incluso con el proceso o el camino de otras personas. Lo que hace es borrar la belleza de tu propia historia. Así que yo quiero invitarte hoy a que mires pa dentro y mires cuál ha sido tu recorrido como ha sido tu historia, cuál ha sido tu viaje del héroe?

Porque todos lo tenemos algunos más dramáticos. Verdad? No todos somos quien fue mois se el que lo dejaron, lo pusieron en un en una canastita y lo echaron al río y y ahí lo encontró la faraona no todos tenemos la historia de Moisés. Creo que mois sela, pero no estar equivocando o o esas historias trágicas, verdad?

Que de superación final, no tienes que tener esa historia para tener una historia. Tu historia tiene belleza por luz propia. La vida no es una línea recta ni una fórmula replicable. Tengo que tener esta misma historia para lograr este mismo resultado, [00:25:00] no emprender y emprender no necesariamente no, no únicamente crear un negocio, verdad?

Emprende cualquier proyecto, lo que quieras logr verdad? Desde tu autenticidad desde tu centro desde tu historia te permite construir un camino más sostenible y sobre todo, más significativo, porque al final no se trata de quién llega primero, quién llega más rápido? Se trata de llegar siendo tu misma por que, volviendo al tema central de este

episodio y del episodio pasado funciona ser tú. Al final, la gente vas a conectar y es lo que siempre le digo a mis clientas. Van a conectar contigo porque eres tú. Te van a comprar a ti porque eres tú, no por lo que vendes o por lo que haces, porque muchas otras personas hacen lo mismo. Entonces, como nos enseñó, y ella se dio cuenta que era una animadora más y tuvo [00:26:00] que ser honesta consigo misma y atreverse a ser ella misma.

Para que entonces la busquen a ella ahora y no busquen una animadora más. Pues quiero invitarte hoy en este episodio más reflexivo de lo de lo usual a que te mires pa dentro es que hagas esa reflexión. Te mires pa dentro y y veas que es lo que a ti te hace ser única. Cual es tu historia? Cuéntate tu historia de la heroína y atrévete a contárselas al mundo porque funciona ser tú.

Y bueno, hasta aquí llegaron las lecciones aprendidas con Yisette. Me da para tres episodios más, pero lo voy a dejar hasta aquí la semana que vine vengo con más entrevistas. Bueno, más conversaciones, ya sabemos. Quiero saber que te parecieron estas lecciones que te pareció esa conversación. Cuál fue la de estas cinco colecciones que te la podías repasar rapidito la uno.

Tu voz es tu [00:27:00] diferencial. Es lo que te hace diferente. Quién eres? Ser tú no significa conformarte el miedo a tres. El miedo y el intento también merecen espacio para llegar a lo que quiere la acción. Cuatro, el merecimiento no se gana con título. No necesitas. Hacer más cosas para merecer el lugar en que estás o en el que quieres estar.

Y cinco, tu historia y tu proceso tienen valor. Ahí están las cinco lecciones que aprendí con Yizette. Cuál de ellas resonó más contigo? Quiero saber lo cual vas a aplicar hoy mismo. Me encantaría de verdad conocer tu reacción a estos episodios. Yo de verdad que quisiera que esto fuera una conversación entre tú y yo.

Así que yo te quiero proponer una cosa.

Si estás escuchando este episodio en Spotify o en Apple Apple podcast en ambos puedas hacerlo. Déjame unas reseñas en este episodio y dime cuál fue tu lección aprendida [00:28:00] favorita, eh? Y vamos a seguir esta conversación. Si de repente dices ay, yo no quiero poner eso público. Iliana yo no quiero sea entre tú y yo.

Pues está bien, no hay problema. Escríbeme en privado por Instagram. Me encuentras como @ilianafuenteslugo. Y ahí me escribe eso entre tú y yo y conversemos. Me encantaría de verdad continuar esta conversación. Estoy deseando saber de ti. Gracias, querida. Gracias por estar aquí una semana más. Si esta conversación resonó contigo y tu piensas que tienes esa amiga que también necesitas saber que funciona hacer ella misma.

Compártele este episodio y comparte el episodio de con Yizette y funciona ser tu para que ella pues mira como que coja ese ímpetu que necesita para mirar a salir del marasmo en el que está así es que comparte el episodio y sigamos creciendo esta comunidad de mujeres maravilla que sabe dejarse ver y cumplir sus metas y sus sueños.[00:29:00]

Te cuento que hola podcast, es una producción de podcast era media te ayudamos a crecer tu negocio con el poder. De tu voz. Yo, yo te hablo pronto con un nuevo episodio de hola podcast, hasta la próxima, chao.