En este episodio de Hola Podcast, Iliana Fuentes recibe a Anette Espinet, consultora en finanzas personales y fundadora de Jefes del Dinero. Descubre cómo Anette pasó de ser “la contable del banco” a liderar un movimiento que empodera a las mujeres profesionales a hablar de dinero sin tabúes. Aprenderás:
- Su estrategia de “escalones” usando entrevistas de artistas para generar confianza.
- La disciplina heredada del ballet y cómo vencer el miedo escénico.
- Claves para adaptar finanzas corporativas a tu bolsillo.
- Su ritual creativo de reflexión con copa de vino y libreta.
- Además, escucha consejos prácticos para ser auténtica, conectar con tu audiencia y hacer crecer tu marca en redes sociales.
Hola Podcast es una producción de Podcasteras Media, te ayudamos a crecer tu negocio con el poder de tu voz.
39. Anette Espinet
anette-espinet_3_05-13-2025_101316: [00:00:00] Hola. Hola, bienvenido a una nueva edición de hola podcast. Hoy tengo una invitada muy especial. Tenía muchas ganas de entrevistarla porque eh, ya logrado en relativamente poco tiempo hacerse un nombre, hacerse visible con un tema que no mucha gente le gusta hablar. Así que tiene mucho, mucho mérito.
Y estamos aquí con Anette Espinet de Jefes del dinero. Bienvenida Anette. Como estás? Todo bien, gracias por la invitación. Gracias. Gracias a ti por aceptar la verdad y estar con nosotras hoy. Anette. Siempre comienzo con la misma pregunta con todas mis mis. Yo le digo mis mujeres maravilla. Me encanta.
Somos una comunidad de mujeres maravillas porque hacemos muchas cosas, verdad? Y logramos como que manejar 25,000,000 de actividades al día y sobrevivamos literal. No se como lo hacemos, pero lo logramos, pero lo logramos. Exacto. Así que somos en la [00:01:00] comunidad de las mujeres maravillas, me gusta también que esto se sienta como una conversación.
Una conversación entre amigas para amigas, verdad? Esto es un podcast de mujeres para mujeres donde nos sentamos a conversar a contarnos que nos funcionó, que no nos funcionó. Cuáles son esos secretitos para ayudarnos mutuamente. Me encanta. Y entonces, pues, la primera pregunta que siempre me gusta hacer es, eh, cuando fue ese primer momento en el que tú te diste cuenta, tengo que hacerme visible para lograr lo que yo quiero.
Tengo que dejarme ver brutal. Eh. Yo creo que desde desde el inicio, yo me dice esa pregunta porque, como bien dijiste la introducción, el tema que yo llevo de finanzas personales es un tema reacio a la gente o no le gusta hablar de dinero o ni siquiera sabe que lo tiene que aprender. Claro, este o le da mucho estrés.
Le da ansiedad simplemente tocar el tema. Y eh, pues yo era simplemente Anette Espinet. No tenía una reputación detrás. Nadie sabía quien yo era so yo decía yo puedo ponerme en las redes y [00:02:00] empezar a hablar, pero me va a tomar mucho tiempo. Eh crear como que un nombre para que la gente confíe en mi, si yo no tengo un back up o alguien al lado que me dé esa credibilidad.
Claro. Así que realmente desde el inicio, yo dije como yo me voy a diferenciar como yo voy a hacer que la gente confíe en lo que yo estoy diciendo. Claro. Y ahí fue que cree la estrategia de utilizar a las entrevistas de los cantantes. Yo por ahí fue que yo empecé a darme a conocer yo cogía. Mire 17,500 entrevistas que tu te puedas imaginar.
Y yo desayunaba. Dormía. Comía todos viendo entrevistas para tratar de encontrar. Unos segundos donde el artista estuviera diciendo algo de finanzas para yo coger eso como un escalón. Ok? Porque a lo mejor no saben quién es Anette Espinet. Pero saben quién es Shakira? Sabe quién es Karol G saben quién di cualquier cantante ya yo sa que una entrevista de ese cantante.
Y eso me ayudó a ser visible, eh? La gente de momento decía ay, yo sé quién es el cantante, pero quién es ella y lo que el cantante está diciendo, yo confío en el cantante. Y ella está [00:03:00] diciendo mira, es verdad lo que el cantante dice, yo lo puedo hacer. Así que antes del podcast, tú lo que hacías era como coger esos pedacitos y comentar o hablar sobre ello.
Correcto, de momento Shakira decía desde que yo era pequeña yo ahorro. Ah, pues mira si Shakira ahorra, porque tú no estás ahorrando. Ok, entiendes? O de momento Nicky Jam dice yo tengo que pagar taxes yo lo que hago es que saco, un cuando a mi me llega dinero, yo saco una parte para una cuenta de ahorro porque yo sé que yo tengo que pagar mis taxes pues si ni ya prepar para los taxes porque tú no.
Entonces lo utilizo como es ejemplo, pero para que ellos digan fíjate lo que an él dice hace sentido? Porque si mi artista favorito lo está haciendo, claro. Pues yo también lo voy a hacer. Y eso te ayudó a vir visualizarte y a conocer bastante rápido. Cuánto tiempo tu llevas con tu plataforma? Dos años
nada más. Wow dos años. Wow, ir a raí pero yo creo que lo más importante ha sido la consistencia desde el primer día. Yo me he parado de subir un video todos los días. Ok, este y esa consistencia. Pues también no ha ayudado a a escalar lo más rápido posible dentro de todo, si y [00:04:00] cuando surgió cuando surgió el el proyecto del podcast verdad de Jefes del dinero, que me parece también súper bueno y y también es como una ampliación, verdad de ese proceso de traer un pedacito de lo que dicen los artistas y trae, pues, gente reconocida también a hablar de estos temas, como surgió esa idea del podcast, eh, pues precisamente porque me quería expandir más este.
Yo quiero que Jefes del dinero sea un movimiento donde no solamente yo, sino que otros exponentes de finanzas personales también puedan llevar educación financiera, que es lo que más necesitamos realmente. Entonces yo dije, pues nada, pues yo voy a traer, tengo que crear un espacio donde yo pueda a traer a otros profesionales como yo, a que hablemos de temas específicos de finanzas este.
Y también quería quitar el tabú que hay en las redes sociales de que emprender es fácil y lo puedes hacer desde tu casa. Y esto de las tiendas online está bien de moda. Y si, fantástico, esa lo podemos hacer desde casa. Puedes hacer tu tienda online y generar ingresos, pero toma tiempo [00:05:00] cuesta. Hay sacrificios detrás de eso.
Es un negocio. Claro. Y estábamos hablando al principio al al inicio de cualquier negocio, tu haces todo contabilidad, mercado, finanzas, todo. Así que nada quería traerla a las personas como una plataforma donde ellos pudieran aprender de finanza, aprender de como es el proceso de emprendimiento, eh, cuál son los retos y todas estas vicissitudes que pasamos para llegar al éxito.
Ser algo un poquito más. Contacto con la gente y como, como ha sido para ti este proceso de de ser una persona quizás no tan reconocida a que ahora pues, tienes. Miles de seguidores en las redes sociales. Muchísima gente de tu podcast, como como ha sido esa transición para ti de esa visibilidad. Fíjate yo trato de, es que siempre mi meta es más más vamos a, ya vamos por el 500 video y me acuerdo los primeros podcast.
Vamos por 500. Pues no, pero vamos por más. So siempre lo verdad de la humildad fue. [00:06:00] Creo que ha sido un proceso para simplemente seguir impactando más masa. Si yo digo, mientras más números tengo, más gente estoy impactando, más personas estamos llegando. Y eso me llena de un montón de alegría. Este, creo que esa ha sido más bien el enfoque.
Yo quiero aumentar esos números lo más que yo pueda, porque mientras más seguidores uno tenga más estoy más gente está aprendiendo este. Y eso es lo que queremos dejar un legado de educación que la gente sepa que a través de la educación podemos alcanzar nuestras metas. Como y como tú, llegastes al mundo de las finanzas y la contabilidad que te llevo a escoger esa carrera excelente pregunta, pues yo digo que ya yo estaba predestinada para esto porque mi abuelos, eh, yo no tuve la oportunidad de tener una relación one on one con mis abuelos.
Uno murió antes de yo nacer y con el otro. No tuve mucha comunicación, pero ambos estaban en la industria. Mi abuelo de parte de padre. Era el CFO, el encargado de finanzas del banco popular. Ah, wow, exacto. Yo dije más porque no lo conocí. O sea, no [00:07:00] tuviera ese fue el que murió antes de que yo naciera. Y el otro fue, como dicen toda la vida tuvo negocios, tuvo bienes raíces.
Así que creo que. Por herencia. Ya estaba predestinada. Pero la realidad es que desde pequeña, siempre la única clase en la escuela que me gustaba era matemática. Ok, la única que me divertía, la única que me gustaba este, mis padres me hablaban del ahorro mucho so yo tenía mi alcancía. A mi me encantaba encontrar pesetas por el piso igual darla, comprarme a mis propias cositas.
Para mí era como un logro. Desde chiquitita yo pagar mi taquilla del cine, yo me sentía grande. Claro. Y entonces cuando tengo que decidir lo que voy a estudiar en la universidad, mi mamá es la que me inculca y me dice porque no buscas algo en contabilidad en finanza. Y entonces, pues ella me ayudó a solicitar y yo ni sabía en que estaba solicitando cuando yo llego, me doy cuenta que solicitamos en finanzas.
Pero realmente yo no tenía conocimiento de que existía un campo del manejo del dinero. Yo simplemente sabía que era buena en matemáticas. Y mi mamá dijo que finanza era matemáticas. [00:08:00] Y cuando y la mamá son muy sabia y la mamá y yo fue mami lo que tu digas, la realidad que en eso me deje llegó al bastante por ella este.
Y cuando cogí la primera clase de concentración yo enamorada, yo sentía que yo estaba en Disney. Yo sabía que eso era lo que yo quería estudiar. Ll llegó hasta el yo allí. Me muero así. Lo mío, fuera reves con el mercadeo. Claro, no, yo estudié. De hecho, yo estudié periodismo y yo fui feliz todos esos años. Y para mí era como que estaba flotando en cada clase.
Era una maravilla. Entiendo el feeling. Entiendo el feeling. No, no relacionado con los números, pero eso fue ahí fue que yo me di cuenta. Yo dije no, yo estoy en el campo correcto. Cada vez que yo tenía una. Clase de concentración, yo me enamoraba. O sea, yo quería llegar al temprano a la clase. Yo quería aprender más.
Yo le sacaba el jugo al profesor, me fascinaba y nada. Y de ahí entre al ambiente laboral en en finanzas. Y entonces estuviste antes de de estar por tu cuenta, verla y de crear tu propia plataforma. Estuviste trabajando en otros espacios en otros empresas? Sí, [00:09:00] sí. Este si. Estuve en el área corporativa como por cuatro o cinco años antes de irme por mi cuenta.
Trabaje con el departamento de hacienda. Trabajé con First Bank. Trabajé con una firma de consultoría contable en taxes y después es que decidí entonces emprender por mi cuenta. Yo digo que cada trabajo que yo tuve me ayudo un montón en mi formación para yo poder dar consultoría. Claro, este c que la universidad es tremenda, pero no me enseñan finanzas personales.
Me enseñaron finanzas corporativas. Yo puedo manejar o yo estudié. Manejar el dinero de una compañía, pero las compañías manejan el dinero completamente como lo maneja un individuo. Claro, so yo tuve que transformar ese conocimiento que tenía a como lo llevo a nivel individuo y ayudo otras personas.
Entonces, cuando estuve, por ejemplo, en la en la firma de consultoría, ahí yo veía como se manejaban en los taxes ok, y usualmente. Cuando te estudias, fianzas, no te enseñan de taxes. So eso es algo bien importante porque todos aquí pagamos taxes si es esencial, [00:10:00] tenemos que hacer exactamente y si no te preparas tu siempre en abril, sientes un hoyo en ese bolsillo horrible.
Pues yo creo que esa esa experiencia que yo tuve en el campo que se especializó mucho en taxes porque Hacienda es taxes, con First Bank también fueron taxes y con con esta con esta compañía de consultoria también. Y ahora puedo juntar lo que son finanzas, el manejo efectivo del dinero con la preparación contributiva.
Y yo creo que eso le da al cliente como un de todo lo que necesita para poner sus finanzas al día. Este campo de las finanzas y la contabilidad, sobretodo cuando uno ve los contables y los financieros no suelen ser personas muy carismáticas ni comunicativas. Al contrario, son como más encerraditos verdad ahí metidos en ese Excel que aman esas celdas chiquititas del Excel.
Lo lo tengo que decir. Lo amo yo. Yo he tenido mis encuentros cercanos y digo, necesito tres espejuelos. Como o sea, evidentemente, esa no es tu [00:11:00] personalidad, no? Entonces este creo que eso te ha ayudado mucho verdad en en el desarrollo de tu plataforma y en darte a conocer porque te, diferencia del contable habitual a lo del financiero habitual, que es como más este.
Quizás te introvertido como ha sido eso en tu proceso de desarrollo. Yo creo que una de las partes que más me gusta porque siento que conecto con la gente, eh, cuando le, cuando yo me estoy sentando con un cliente, yo le habla en arro y habichuela. Osea, yo no te voy a venir con palabras difíciles de inversión y el por ciento de retorno y el interés compuesto y toda esta madre que tú no vas a entender este porque obviamente no lo estudiaste como si el doctor viniera donde mi me habla de la vena que se cruza con yo
no se que madre, o sea, no voy a entender so yo trato de con este mismo carisma, hacer sentir cómodo al cliente. Este llevar la información en arroz y habichuelas. Y yo creo que eso hace que mi relación con ellos sea estrecha porque se sienten que, ah, yo la entiendo o ella me entiende. Habla mi propio idioma.
Exacto. Y eso me ha ayudado mucho [00:12:00] en las redes también. Obviamente hace que el mensaje llegue mejor porque capto más la atención, eh? Y mucha gente me ha dicho Anette, es que tu energía es lo que hizo que yo siguiera viendo el video. Claro. Y pues, de verdad que agradezco mucho esa parte de tener ese carisma para poder llegar a más personas en un en un video tuyo vi que fuiste ballerina.
Si también desarrollo mi carisma, ese ese cuéntame que de ese proceso, verdad? Llegaste a hacer ballerina profesional. Cuéntame un poquito de eso y que de ese proceso te traes para aplicarlo este hoy en día. Wao, yo creo que el ballet o el baile general hice, o sea baile varias ramas del baile. Aunque suene redundante este, pero comencé con el ballet a mis tres añitos.
Mi mamá me puse en una academia de baile de ballet porque precisamente el doctor le dijo a mami, ella se ve muy introvertida, pero demasiado, o sea, yo no hablaba con nadie. No me relacionada con nadie. Y el doctor le dijo si no la pones en algo donde [00:13:00] ya tenga que interactuar con otras personas, no va a desarrollar su sentido de socializar.
Y no va a ser una una mujer que pueda, verdad? Eh? Tener comunicación efectiva. Pues mi mamá le dio la idea y dije bueno, pues vamos a ponerla en clase de baile lo mejor que hizo. Bueno, lo mejor que hizo eso es muy sabia. Tu madre. Definitivamente eso me dio mucho. Número uno, disciplina, o sea, en el baile, hay que practicar y practicar y practicar y practicar hasta que salga.
Pues lo mismo. Yo la aplico en el negocio. Yo no sé como se hace. No importa a will make it happen. El maestro a mi no me decía pues no lo hagas. No me decía haz que salga. Y eso mismo lo aplico en el negocio. Este también el miedo escénico, eh? Yo pararme en un público a bailar. Eso me causaba un un estrés, una ansiedad, ese frío olímpico que te entra.
Pues es el mismo frío olímpico que siento cuando me voy a parar en una tarima a dar una conferencia. Es el mismo frío olímpico que sentí la primera vez que atendí un cliente, [00:14:00] eh? La primera vez que hice un podcast, o sea, yo creo que el baile me preparó para lo que yo iba a hacer. Claro, eh? Y en la parte creativa y carismática.
Pues definitivamente sale de ahí del baile. So le debo mucho. Le debo mucho al baile. Lo baile. Lo hice, eh? Como hasta mis veintitrés años hasta los otros días, yo estaba dando clases. Terminé dando clases de baile en la misma academia donde yo cogía. Ok.
Este si eso combinar la arte siempre ayuda muchísimo, verdad? El desarrollo humano en general en general en general, y se pueden aplicar tantas cosas sobre todo eso de la disciplina que habla para el tema de dinero. Hay que ser disciplinado y. Y muchas veces eso es lo que a lo mejor nos cuesta. Es como que un mes se nos va, se nos va el a tren o el avión y y se nos chavo la disciplina que llevábamos haciendo por por los tres meses o más tiempo, verdad?
Cuando pensamos volviendo al [00:15:00] tema de visibilizarnos, verdad, de hacernos visibles cuando si pudieras decirle algo a estas mujeres que están. Dicen, mira, yo, oh, mujeres financieras también contables que están tratando de quizá crecer en las empresas en las que están o desarrollar sus negocios, este de forma individual o por servicios profesionales, pero no saben
como encontrar ese espacio, como encontrar su lugar, que tú les dirías a ellas para hacerse más visibles y ayudarlas en ese proceso. Yo creo que lo más importante y lo más que carecen en las redes sociales ahora mismo es autenticidad. Ser fiel a ti misma. Eh, muéstrate tal y como tú eres ahora mismo. Mira, como ustedes resaltan mi carisma.
Pues esa soy yo, no, tú me vas a ver así detrás de cámara y el frente de cámara son mientras más real, mientras más auténtica tu seas, eh, en tu espacio o en las redes sociales más vas a conectar con la gente porque les va a brindar confianza. Y yo creo que ahí es donde la gente [00:16:00] conecta contigo cuando confían en ti cuando creen en ti cuando dicen lo que lo que veo es lo que es.
Y eso en la. Es difícil hacerlo. Es difícil ser auténtico porque acuérdate que no hay más nadie como Iliana, no hay más nadie como Anette, so realmente nosotras no sabemos si siendo yo voy a tener éxito porque no hay más nadie haciéndolo como Anette o como Iliana son nos da miedo ser auténtica, eh? Pero yo creo que si tú abrazas esa autenticidad, va a llegar el cliente que tú quieres, porque es el que conecta contigo
y la gente va a confiar en ti, que es lo una de las cosas que hace que la gente no compre la desconfianza. Así que siendo auténtica, yo creo que es lo mejor para comenzar a hacerte visible buenísima buenísima respuesta. Y es algo que se repite continuamente con todas las personas que con las que me han sentado aquí en Hola Podcast es el tema de la autenticidad, porque nos da mucho miedo mostrar quienes somos realmente verdad y a veces hasta ni sabemos. Con [00:17:00] con claridad quienes somos porque llevamos tanto tiempo siguiendo referentes, siguiendo lo que otros nos dictan que que de repente es como quien quien yo soy literal es que viene.
Es precisamente eso, eh? Nos da miedo porque no tenemos un referente como nosotros. Nadie va a ser como tú son, no vas a tener un referente, no vas a saber en tu mente tú no sabes si realmente vas a tener éxito o no, pero tú estás viendo a esta otra muchacha que lo hace así. Y mira, ya tiene éxito. Ah, pues yo voy a hacer lo mismo. No.
Porque la gente va a ver que esa no eres tú. Claro, la gente va a ver que no es real y tú no te vas a sentir cómoda en tu propia piel. Así que vamos a hacer auténticas en la mejor verdad en lo mejor posible, porque tenemos, como tú dices, claro por todos lados nos dicen como ser y que hacer. Y es un poquito más difícil encontrarse. Y como.
¿Hubo algún algo en tu proceso que tú dijiste esperate yo soy así, yo no lo voy a hacer como Dave Ramsey, yo no voy a hacer como eso otros grandes referentes, [00:18:00] yo lo voy a hacer al estilo osea, hubo algo en ese proceso que tuviste que reflexionar como fue para ti ese proceso de decir esta es Anette y esto es lo que yo voy a mostrar?
Eh, si wa, tengo muchas respuestas a eso. Este vino la torre. Si. Porque primero que me quería disfrutar el proceso. O sea. Y yo dije siendo otra persona, no me lo voy a disfrutar. Y yo no soy aburrida. O sea, yo soy hyper so no puedo, no puedo sentarme una cámara y ser bien proper. Y mira, así es que tienes que manejar el dinero.
No puedo, ya me aburrí so yo para mi misma. Yo dije no, yo me quiero disfrutar este proceso. Y yo soy así. Y esto es lo que quiero llevar. Número uno, número dos, como te mencioné, yo quiero que la gente conecte conmigo. Y entonces si de por sí, todas estas personas lo están haciendo así. Y no conecta. O sea, es un poco más complicado que la gente diga, ay, yo entendí lo que el dijo tú muchas veces la gente va a donde a ti te dice mira el me explico algo, pero no entendí nada de lo que me dijo.
Pues obviamente no conectó. Yo dije si [00:19:00] todos ellos lo están haciendo así y no conectan, pues yo lo voy a ser distinto. Este. Yo creo que esas fueron las dos más importantes y yo siempre saco un tiempo. Trato de la gran mayoría de los días, casi todos los días, por no decirlo todos, eh? Saco un rato para yo hacer una introspección para mi, como me estoy sintiendo, estoy siendo real conmigo misma.
Estoy siendo fiel a mi. No me estoy dejando llevar por por lo que veo, eh, yo trato de no seguir a mi competencia. O sea, yo literalmente trato de no verlos para no, no contaminarme de lo que ellos están haciendo. Exacto. Este, obviamente estoy de vez en cuando los tengo que ver porque es mi competencia. Yo tengo que saber hacia donde se está moviendo la industria, pero trato de no contaminarme con lo que ellos están haciendo.
Si estoy viendo que está teniendo éxito, yo no voy a correr tengo que hacer eso mismo porque imagínate, me va a pasar claro. Enfócate en tu meta en tu plan y mantenerme mantenerme ahí. Así que yo creo que esas tres cositas han hecho que yo pueda. Quedarme dentro de esa línea. Que bien, que bien, cuando [00:20:00] cuando empezaste a desarrollar todas tus plataformas, eh, como ha sido ese proceso creativo.
Yo me yo tengo una, una clienta y amiga que también ha estado aquí en este podcast que trabaja temas de contabilidad y finanzas para empresarios y para profesionales de servicio, eh? Y ella, al principio, cuando empezamos a trabajar juntas, me decía Iliana es que yo soy contable contadora. Yo no soy creativa. Y sea como, no hace creativa, fíjate.
Pero eso es un mal que pensamos todos porque yo pensaba lo mismo. Si como ha sido, si yo decía mira, si tú puedes cuadrar un año, si tu puedes cuadrar una planilla, tu tienes mucha creatividad. Eso lo que pasa es que está orientada hacia otras cosas, verdad? Pero como ha sido ese proceso de crear tu imagen brutal, me encanta la pregunta porque, en efecto, todos los que estamos en el campo de números.
No necesariamente es cierto, pero no. La sociedad nos dice que nosotros no somos creativos, que somos numéricos, que somos estructurados. O sea que tienes que ser así y ya. [00:21:00] Exacto. Entonces no, supuestamente no hay un balance, eh? Pero en efecto, yo pienso que todos tenemos un lado creativo, eh? Por ejemplo, el hecho de ello como tú bien, dijiste el hecho de ello, hacer un plan financiero, tú sabes la creatividad que yo tengo que tener por organizar todo esos número.
Claro, al cliente de ese hoyo, a mi me parece que son super creativos exactamente, pero yo creo que lo más importante es sacar espacios para eso. Osea, yo, como te mencioné hace unos minutitos, yo trato de diariamente sacar aunque sea 30 minutos, siempre trato de que sea una hora. Y aunque se escucha mucho. Es lo que me ha ayudado es dentro de esa hora, eh?
Han re han resurgido todas las decisiones que yo he tomado para darle el siguiente paso, una nueva plataforma o mira, ahora nos vamos a proyectar así. Vamos a empezar a hacer los videos así. Vamos a hacer esto así. Siempre tenemos que sacar un rato para nosotros contigo misma. Olvídate de tu equipo de trabajo.
Olvídate de tu pareja. Olvídate de no. Contigo misma solita y deja que tus pensamientos corran. Van a venir ideas que son bobas. [00:22:00] Bueno, ninguna idea boba. Pero yo digo como que no funciona. Esa idea no, no funciona para lo que estamos buscando. No importa tu dejas que tu tu cerebro siga tirando ideas y que la creatividad surja.
Y yo creo que también la creatividad se desarrolla. Y en esos momentos donde tú estás sola contigo misma, tú empiezas a conocer, te surgen ideas. Esa idea te lleva otra. Y así sucesivamente. Pero tenemos que ser intencional. Tenemos que buscar ese espacio. Me encanta eso. Y como, como es ese ritual de esa hora que te sacas, que haces, escribes te, o sea, cómo es ese ritual de esa hora tuya ya el día primero, siempre tiene que haber en una copita de vino.
Muy bien, estoy 100% de acuerdo, apruebo ese mensaje. Siempre tengo mi copita de vino. Este desconecto por el completo el teléfono. Osea, no tengo el teléfono cerca de mi porque si no, me da mucha. A la que vibre ya. Yo rápido, lo quiero ver claro. Así que no, no me permite estar en mi. Siempre estoy afuera.
Así que desconecto el teléfono. Tengo mi copita de libro y de vino, perdón. Y en efecto, tengo una libretita al lado y siempre que me [00:23:00] venga, por ejemplo, la frase jefa del dinero vino a mismo un día, yo estaba así tirata pa a tras con mi copita de vino. Yo tengo una mecedora en mi casa. Y ahí me meso y empiezo a pensar
y salió jefa del dinero y yo le escribí. En el momento que lo escribí, simplemente lo escribí. No tenía una razón de ser. Era como que tú eres yo estaba hablándome a mi misma que tú eres como tú te representas. Y de momento dije pues, jefa del dinero y de momento surgió que ahora el movimiento entero se llama Jefes del dinero.
Así que por eso te digo que ninguna ninguna idea, aunque en el momento tu piensas que no funciona. Déjala ser. O sea, no, no te juzgues por la idea. Tu vida, esta idea. Mira, me salió esta idea que se chave. La tengo ahí al lao si funciona, si no funciona, no pasa nada. Mi cerebro sigue desarrollando ideas nuevas.
Así que el ritual es ese. Yo me siento, me desconecto mi copita de vino y mi libreta, y empezamos a pensar que siempre pongo música también. Eso me ayuda. Afluir los pensamientos. Que bien y estas solas sin ninguna interrupción está full por no todas tenemos tanto tiempo verdad, las [00:24:00] que somos madres, lo sé, quizás cuando me siento ya con la copa de vino, ya me quedo dormida, pero pero pero es algo que definitivamente voy a aplicar.
Invitamos verdad a todas las que nos escuchan que que aunque que a lo mejor en principio, no tienes una hora para hacerlo. Pero si tienes 15 minutos. Este son buenos verdad para empezar a desarrollar ese músculo este porque, como tú decías, si la creatividad se puede desarrollar, no es como que si no nacistes creativa, no vas a ser creativa nunca, no, claro que no.
Es algo que es una destreza como cualquier otra que podemos ir estir estimulando la verdad para para crearla. Anette, me encanta esta conversación. Gracias. Gracias a mi me encanta más porque me encanta rodearme con con mujeres donde estamos lanzando así como ideas de como mejorar y. Claro si, si. Y y como ayudarnos entre todas, verdad que es la misión definitiva de este de este podcast es que nos ayudemos a crecer juntas y y hacer esa comunidad de mujeres maravilla.
Me encanta eso de [00:25:00] mujeres en maravilla. Lo voy a aplicar más. Mira, em, ya estamos por por concluir. Tu yo estoy casi segura que muchas de nuestra audiencias te conocen, pero para quienes no te conozcan donde te pueden conseguir, como pueden conectar contigo. Pues mira, tenemos una comunidad que es la comunidad Jefes del dinero.
Pueden entrar a jefesdeldinero.com, ahí se pueden unir a nuestra comunidad. Nosotros tenemos ahí seminarios en vivo cada dos semanas. Hablamos de temas específicos saldar deudas, cómo ahorrar, cómo invertir este de todo tarjetas de crédito. Todo, eh? Y ahí tenemos. También enviamos noticias, herramientas para que se te haga más fácil la vida esta de manejar el dinero, eh?
Y si quieren una consulta one on one, una consulta personalizada, pueden entrar a anetteespinet.com, y ahí están los servicios. Perfecto, perfecto. Y en las redes sociales te encuentran así en todas las redes sociales. Anette Espinet. Perfecto, muchas gracias, Anette. Ha sido un verdadero placer conversar. Gracias contigo.
Gracias a ti y a todas nuestras escuchas. Si te encantó este episodio y estás segura que [00:26:00] tienes una amiga que necesita. Absolutamente escuchar esto, conocer de Anette y entender que con tu ser auténtico es como vas a llegar al éxito y como vas a poder hacerte visible y poder lograr todo lo que quieres.
Pues comparte este episodio y sigamos creciendo esta comunidad de mujeres maravillas que saben dejarse ver para cumplir sus metas y sus sueños. Nos vemos pronto. Esta producción de Hola Podcast es una producción de Podcasteras Media.