Ep. 43 Infecciones vaginales recurrentes: causas, tratamientos y cómo prevenirlas
Se VALE preguntar08 de abril de 2025
43
22:0120.16 MB

Ep. 43 Infecciones vaginales recurrentes: causas, tratamientos y cómo prevenirlas

¿Sientes que cada vez que te tratas una infección vaginal… vuelve?

En este episodio de Se Vale Preguntar, hablamos sin filtros sobre un tema que muchas enfrentamos y que merece toda nuestra atención: las infecciones vaginales recurrentes.

Nuestra ginecóloga, la Dra. Yari Vale Moreno junto a la trabajadora social Johana Karis, explica por qué algunas infecciones regresan una y otra vez, cuáles son los tipos más comunes —como la candidiasis y la vaginosis bacteriana— y qué señales no debemos ignorar.

También hablamos de los remedios caseros que podrían estar empeorando la situación, el rol de la microbiota vaginal, cuándo tratar también a la pareja y por qué automedicarse no siempre es buena idea.

Aprenderás:

  • Cómo distinguir entre un flujo normal y una infección.
  • Qué prácticas pueden ayudarte a prevenir infecciones vaginales.
  • Cuándo acudir al ginecólogo y qué pruebas podrías necesitar.
  • La verdad sobre el ácido bórico, los probióticos y otros tratamientos.

✨ Recuerda: conocer tu cuerpo es el primer paso para cuidarlo.

Y si algo no se siente bien… se vale preguntar.

🔗 Síguenos en Instagram @darlingtonmedical


🎙️ Se Vale Preguntar es una producción de Podcasteras Media.


¿Tienes preguntas? Envíalas a nuestra cuenta de Instagram: @darlingtonmedical

¿Quieres hacer cita? entra a darlingtonmedical.com


Ayúdanos a correr la voz, si te encanta lo que escuchas y sabes de alguien que pueda darle uso a esta información, comparte este episodio. 


También, tus valoraciones nos ayudan a que Se VALE preguntar, le llegue a más personas. Toma un momento para valorar el programa con 5 estrellas y dejar un comentario de cómo te ayuda el programa. 

Créditos:

Anfitriona: Dra. Yarí Vale Moreno

Co anfitriona: Johana Karis, TS

Productoras: Iliana Fuentes & Mayra Ortiz

Edición y sonorización: Mayra Ortiz

Esta es una producción original de Podcasteras Media para Darlington Medical Associates

Se Vale Preguntar ©2024 Se VALE Preguntar © 2024

Ep. 43 Infecciones vaginales recurrentes

===

[00:00:00] Dra. Yarí Vale: veces vemos las pacientes vienen con quejas de que se sientan en el toilet y perciben su mal olor y o se sientan en el trabajo y se el olor le llega. Así que es importante verla a escuchar el cuerpo que básicamente lo que hemos dicho todo el tiempo aquí, este yo pienso que eso tiene mucha validez y que, pues nada no.

No dismiss este los síntomas y y la los signos que nos está enviando las señales de humo que nos envía a nuestro cuerpo.

[00:01:00]

Bienvenidos a Se Vale preguntar ,tu podcast favorito sobre salud sexual y reproductiva.

[00:01:18] Johana Karis: Hoy vamos a hablar de un tema que nos preocupa a muchas personas. Las infecciones vaginales recurrentes porque a unas personas nos pasa constantemente. Soy Johanna Karis, trabajadora social en Darlington Medical y Co-Host de Se Vale Preguntar y para aclarar toda estas dudas nos acompaña como siempre, la doctora Yari Vale Moreno ginecóloga especialista en salud sexual y reproductiva.

Cómo está hoy Yari

[00:01:42] Iliana: muy bien, muy bien, buenos días Johana buenos días. Hoy estamos grabando con la mañana, así que estamos un poco más

[00:01:50] Johana Karis: despierta. Si seguro sienten la energía diferente en

[00:01:54] Iliana: las voces también a

[00:01:57] Johana Karis: pues vamos a empezar [00:02:00] por. Por lo básico que son las infecciones vaginales y qué tipos de infecciones vaginales existen?

[00:02:06] Dra. Yarí Vale: Pues mira, las infecciones vaginales son, valga la redundancia infecciones, o sea, gérmenes o micro microorganismos que se reproducen con mayor. Pueden estar ahí normalmente, pero hay cuando hay un desbalance en la microbiota de la vagina. Pues tienden a reproducirse más cuando encuentran un ambiente favorable para eso, Y pues, hay diferentes. Tipo de de infecciones vaginales, pero si se pueden diferenciar bien de la el flujo vaginal normal de la menstruación, verdad del ciclo menstrual, Especialmente si las pacientes se toman el cuidado de, pues, de investigar como como luce cuando no tienen infección y entonces poder diferenciarlas pero también causan síntomas.

Así que es importante que uno est también pendiente a eso.

[00:02:47] Johana Karis: Pero existen distintos tipos, como por ejemplo a candidiasis la

[00:02:52] Dra. Yarí Vale: Candidiasis. Si la vaginosis bacteriana vaginosis bacteria na haciendo la más común, luego viene la candidiasis pero también otros otros flujos [00:03:00] menstruales. Que verdad que las pacientes sienten que esta no está bien.

Su doña vagina no está bien. Pues definitivamente, eh, como por ejemplo, enfermedad de transmisión sexual también dan flujos vaginales. Típicos que podrían preocupar y traer a la paciente a la a la ginecóloga

[00:03:17] Johana Karis: como a la goos, re la la la gorea y

[00:03:19] Dra. Yarí Vale: la clama. A veces la clam as sintomática, o sea, no tiene tanto flujo menstrual que uno pueda diferenciarlo.

Pero si definitivamente, eh, son cosas que uno tiene que estar pendiente, especialmente si uno sabe ver, verdad que estás teniendo sexo sin protección, sexo con varias, varias parejas a la vez o varias personas a la vez. Es importante verdad que uno esté pendiente a todas esas cosas y hacerse sus pruebitas, Cada tres meses, tres meses mínimamente.

[00:03:42] Johana Karis: Y entonces está en una consulta recurrente que te llegar definitivamente

[00:03:46] Dra. Yarí Vale: todas las semanas vemos, yo creo que, como el 30 percent de mis consultas, aparte de los exámenes ginecológicos regulares, son infecciones vaginales. Definitivo y con

[00:03:57] Johana Karis: que queja llegar la paciente o preocupaciones.

[00:04:00] Pues

[00:04:00] Dra. Yarí Vale: básicamente muchas llegan, por ejemplo, si es cándida, el uno de los síntomas más comunes es es

[00:04:05] Johana Karis: picor

[00:04:06] Dra. Yarí Vale: y un flujo vaginal que es este como si fuera co cheese o, eh ricota no, como se dice cottagê Cheese español

[00:04:17] Johana Karis: co.

[00:04:18] Dra. Yarí Vale: No eso si parece requesón eso, esa es la

[00:04:24] Johana Karis: yo ni sabía este

[00:04:26] Dra. Yarí Vale: requesón, verdad? Que es como un un flujo donde hay pedazos sólidos para ir más concretamente como luce pedazos sólidos.

Si uno se mete el dedo dentro de la vagina, puede puede sacar pedazos sólidos de flujo, verla que está pegado usualmente se ve pegado a la vagina. So uno tiene que, como que este también pegar los tedo dentro de la página para poder sacarlo. Y este usualmente no huele como a hongo, verdad? Como si fuera este levadura que usualmente, eh, se ven.

Por pues, obviamente la gente que que. Que son panaderos

[00:04:58] Iliana: después us esa levadura,

[00:04:59] Dra. Yarí Vale: eh? [00:05:00] Pero usualmente no tiene un olor particular, eh? Como

[00:05:04] Johana Karis: podrido,

[00:05:05] Dra. Yarí Vale: como podrido usualmente es eso, pero la mayor y también puede producir hinchazón en la vulva. Si usted ve que las labias minoras y mayores de su vulva están.

Hinchada y el área clitoral. Pues definitivamente tiene una infección y y usualmente las pacientes que vienen con hongo vienen, o sea, las que se percatan, que tienen hongo ya tienen bastante hongo dentro de la vagina. Y pues sale hacia a la vulva. vienen con que con una queja bien puntual de picor y que no pueden resistir la cana de arrancarse la vagina, casi yo les digo que si se quieren meter un guayo dentro de la de la vagina, porque pues realmente puede ser bien intenso que no les permita hasta dormir.

Claro. Así que es importante verdad, pues buscar remedio hay remedio. Over the counter a que son buenísimos también este que uno puede comprar para aliviar esos síntomas y de obviamente, de no adquirir el alivio deseado. Pues venir a la ginecóloga porque pueden [00:06:00] haber candidas que son resistentes a esos a esos antibióticos que son que son velas sin receta.

[00:06:05] Johana Karis: Y entonces te pasa en consulta que las pacientes vienen diciendo ay. Creo que tengo una infección y en realidad es su moco cervical normal.

[00:06:13] Dra. Yarí Vale: Si me pasa también. Y pues es una buena oportunidad para que las pacientes conozcan, verdad que eso es un flujo vaginal normal. Pasa también vela que se están cambiando a un contraceptivo.

Por ejemplo, pueden producirse diferentes flujos vaginales que son típicos d y las pacientes no, no saben verdad que eso es uno de los efectos secundarios que tiene el contraceptivo y es importante educarla sobre eso porque piensan que entonces está el contraceptivo está. produciéndole infecciones vaginales.

[00:06:42] Johana Karis: Y porque a una persona, verdad? Ya dijiste que, por ejemplo, no pueden ser los contra los contraceptivos porque a una persona le puede pasar que tenga infecciones vaginales. Recurrentemente

[00:06:52] Dra. Yarí Vale: puede ser que su microbiota, pues no esté verdad, no está óptima. Puede ser que estén en at antibióticos recurrente y eso afecte la microbiota de [00:07:00] la vagina.

Cualquier cosa que afecte la microbiota, por ejemplo, diabetes, diabetes, puede afecta la la microbiota y puedes ser más propenso a este hongos vaginales. infecciones como vaginosis bacterianas, recurrentes, pues son de las quejas también más comunes y se ven también, más ligada a vela a las pacientes que están en actividad sexual.

O sea que tienen parejas sexuales. Y pues es importante verdad o a la semana pasada salió un artículo bien bueno, donde si se recomienda ahora tratar al parejo o a la pareja. Las dos a la vez para disminuir hasta un percent la recurrencia de vaginosis bacterianas. Así que eso es súper importante porque las antes no incluíamos a los parejos a las parejas sexuales, pero ahora sí darle ese antibiótico adicional a la pareja para disminuir esas recurrencia importantes.

[00:07:47] Johana Karis: Entonces dijiste que existe la Candiddiasis, la vaginosis bacteriana infecciones asociadas con STD como clamidia y gonorrea, y también algo que yo he visto aquí que yo no sabía que existía, eh, el [00:08:00] microplasma vaginal

[00:08:00] Dra. Yarí Vale: en micro en microplasma. Este genital es ahora una enfermedad de transmisión sexual. Porque porque se transmita de vel de la de la boca cuando dan sex oral a la vagina.

Y es importante porque se. Parece mucho la flujo. La a simple vista se parece al flujo de vaginosis bacteriana. So cuando tratamos para vaginosis bacteriana, la paciente vuelve a las dos semanas. Eso no me funcionó. Hay que entonces hacer un cultivo, ? Para entonces poder discernir poder diferenciar que tipo de de.

De la de de flujo. Es porque también pues, a pesar de que la vaginosis bacteria ni no hablábamos de esto. Es un flujo de la que es líquido. No tiene ese grumoso, no es grumoso, sí, irrita la la vulva puede arder más que picar, pero también puede producir un poco de picor y huele. Típicamente mal. Y ahí, pues ese es otro te de las pacientes de decir, pero hay algo mal con mi mi doña vagina no [00:09:00] está buena porque está como que con un olor, eh, que no es normal

[00:09:04] Johana Karis: y el tratamiento es diferente.

El

[00:09:06] Dra. Yarí Vale: tratamiento definitivamente es diferente. Ahí. Metrodinasol y clindamisina son los antibióticos de preferencia para vaginosis bacteriana. Pueden ser localizados o pueden ser por vía oral, ? Todo depende, verdad? De como la paciente lo quiera o si le ha fallado o a legia que la paciente pueda tener alguno de esos medicamentos, pero definitivamente, eh, son tratamientos bastante efectivos para ese a ese tipo de infección.

[00:09:27] Johana Karis: Entonces, cómo? Cómo podemos prevenir verdad? La infección a las diferentes infecciones vaginales?

[00:09:35] Dra. Yarí Vale: Pues básicamente, por ejemplo, sí, tenemos una infección de orina que es de las causas más comunes por las cuales las pacientes tienden, especialmente las que están sexualmente activas, tienden a usar antibióticos y eso produce un cambio en la microbiota de la vagina.

Pues definitivamente pedir el diflucan el que sabes que te va a dar el hongo. O sea, eso es, eh, una de las causas más comunes de hongo vaginales haber usado un antibiótico para [00:10:00] infección de garganta o cualquier cosa porque recuerda que el antibiótico trabaja en todo el organismo en todo el cuerpo. Y pues, importante saber que también, al igual que causan algunos de los antibióticos diarrea porque te matan la flora del intestino, también matan la flora de la vagina igualmente.

Así que hay que volver a A buscar, eh, la ayuda necesaria para que ese hongo vuelva a ser neutralizado por los lactobacilos, que es la bacteria que normalmente podemos encontrar en la en la vagina. Y, dicho sea de paso, hay muchas investigaciones que están saliendo nuevas, eh, como por ejemplo, lo que te dije ya de la de la vagina bacteriana y el el tratamiento de las pares a las parejas o a las parejas pero también es importante que.

Sepan que verdad las latitudes en el en el mundo afectan cu cuantos tipos de microbio nosotros tenemos en la vagina y también la raza. Así que, eh, eh, han salido muchos estudios nuevos y van a seguir saliendo sobre la recu que, como dijimos en otro podcast a las mujeres, no, no hemos sido. No [00:11:00] eh, ámbito de investigación por

[00:11:02] Johana Karis: una prioridad, una

[00:11:03] Dra. Yarí Vale: prueba en la investigación este es un un tema vel de que se sabe poquito y se asumía a 20,000 cosas que, pues ahora, pues estas se están descubriendo que son importantes y otra una de las cosas más puntuales, es verdad que la recurrencia en vagina bacteriana o el des balance en la microbiota vaginal hace que, por ejemplo, el virus de papiloma humano, que es otra enfermedad de transmisión sexual, se quede por más tiempo.

Que tu cuerpo no pueda eliminarlo y combatirlo de una manera más eficaz y eficiente.

[00:11:31] Johana Karis: Entonces, dijiste que una de las maneras de prevenirlo es, por ejemplo, mmm. Tomando prob bióticos. Mm, verdad?

[00:11:40] Dra. Yarí Vale: Sí. Si uno encuentra que que ver la que ya va, que vas a ver un des balance por cualquiera de las razones que dijimos ahorita.

Definitivamente tomar probióticos es es importante. Y también, eh probs intra vaginales que los ahí a a disponible. Si uno ya padece de recurrencia, recurrencia a meaning, te dan más de cuatro a [00:12:00] seis infecciones al año. Este ya sea de de hongo y o de vaginosis bacteriana, que son las dos más comunes. Pues definitivamente ir a la ginecóloga hacerse ese cultivo, diferenciar si hay una cándida que es resistente ya, algún antibiótico que nosotros solemos dar por la frecuencia en que se está dando pues, a usar cosas.

Por ejemplo, ácido bórico está volviendo otra vez como, como unos remedios caseros que podamos usar luego de una tratamiento con. Con antibiótico y el ácido bórico ahora lo combinan compr probióticos. Y pues bien, bueno, para restablecer esa flora, esa microbiota vaginal

[00:12:36] Johana Karis: supositorio.

[00:12:37] Dra. Yarí Vale: Pues formato a supositorio. Sí, este no compr compren el ácido bórico por boca porque eso no, no está bien.

así que por favor, cuando compr compren eso, ya sea en Amazon o donde sea que lo vaya a comprar, fíjese bien en la etiqueta lea para que sepa que se va por vía vaginal

[00:12:51] Johana Karis: si los venden en supermercado.

[00:12:55] Dra. Yarí Vale: Naturales orgánico orgánico, cosas así,

[00:12:58] Johana Karis: Entonces, [00:13:00] que otras que otras prácticas o que otras cositas podemos hacer, por ejemplo, que se relacionen a nuestra higiene o cuidado personal, eh?

O íntimo? O como le que llamar para prevenir, eh, la candidat así, por ejemplo, ya dijiste lo de los probó

[00:13:21] Dra. Yarí Vale: usualmente no. La vagina y la vulva, como hemos mencionado en otros podcast, no requieren de jabones especiales ni nada por el estilo, ? Hay gente que tiene sensitividad en la piel y pues, básicamente si buscan, verdad?

Pues. Cosas más. Se que son jabones sensitivos, pero lo buscan para toda su. Su piel no es exclusivo de la vulva y la vagina Pero si estarse la chequeando constantemente. Para diferenciar esa esa diferente flujo es una de las recomendaciones que les doy. El hecho de que uno se meta el dedo por la vagina para para averiguar cuando su vagina y vuelva es tan saludable.

Dicho sea de paso, la [00:14:00] vulva también puede sufrir, independientemente de la vagina de hongo vulvar y no necesariamente tiene que venir con el flujo vaginal que es un caviat que le hago. Y también, pues obviamente ya habíamos dicho antes, pues. Dejarse el bello púbico, ese tipo de cosas, porque eso previene verdad, que la vagina se reseque.

Claro. Y y eso es importante para que, pues, los lactobacilos y la microbiota que típica de la vagina saludable se mantenga. Qué es lo que no quiere hacer?

[00:14:26] Johana Karis: Así que, por ejemplo, hacen un resumen no usar jabones muy fuertes ni con muchos perfumes no rasurarse o depilarse utilizar panties de algodón.

[00:14:38] Dra. Yarí Vale: Exacto.

Utilizar partir de algodón. Dale a la vulva un break. Si usted puede dormir sin p, exacto por la noche o en la casa, se se cómoda con. Como de con su cuerpo, pues definitivamente no usa ningún tipo de de de ropa interior. Porque pues eso pues ayuda a que la doña vulva ventile y este. [00:15:00] En su en vela, en su naturaleza

[00:15:03] Iliana: a si

[00:15:03] Dra. Yarí Vale: usted tiene sexo anal, pues obviamente dejarlo pa.

Lo último, no meterlo en el ano y después en la vagina, porque eso también es un factor de riesgo para vagina y bacteriana. Usar

[00:15:15] Johana Karis: con dones

[00:15:16] Dra. Yarí Vale: osea con dones

[00:15:17] Johana Karis: toda y cambiar ser con a tener sexual sexual y sexo vaginal

[00:15:21] Dra. Yarí Vale: exacto. Está el pendiente de esas cositas. Porque pues, si afectan verdad de como la microbiota de la vagina es uno de los.

De las cosas más comunes que vemos. Este esa orientación no está debidamente clarificada este en las interacciones sexuales y pues, importante,

[00:15:39] Johana Karis: sí y y conocer el cuerpo y como funciona y verdad, y entender que a la. De o sea, los diferentes momentos del ciclo. El mocos, cervical cambia y hay momentos del ciclo que es más seco y más espeso y la gente se puede asustar, pero puede ser completamente normal.

Entonces, , que tú crees de los [00:16:00] remedios caseros para tratar el. La infecciones.

[00:16:04] Dra. Yarí Vale: Ya hemos hablado del ácido bórico. Mm-hmm. Como pues, que puede ser un remedio casero. El á así lo compra. Pero mi mi intuición de escuchado de gente que usa yogur, eh? Vinagre, vinagre,

[00:16:17] Johana Karis: baños vaginales.

[00:16:20] Dra. Yarí Vale: Como que se o baño de

[00:16:21] Johana Karis: asiento,

[00:16:22] Dra. Yarí Vale: baños de asiento sit bas.

Los recomendamos a veces para las micro laceraciones de la vulva que pueden ayudar a sanar más rápido, verdad? Pero vinagre y yogurt definitivamente no lo recomiendo porque pueda empeorar Las infecciones y darle más comida. Ah, si uno no sabe lo que está tratando, se verdad darle más comida a bacterias que pueden entonces reproducirse con más velocidad.

Así que es importante, primero identificar qué es lo que uno tiene mal. Yo creo que las pacientes están bien o las las personas también este dadas, por ejemplo, a tratar cualquier flujo vaginal con algún [00:17:00] antibiótico vela que encuentren over the counter. Y, por ejemplo, la vagina bacteriana, si o que tengan guardado, pero que la vagina bacteriana, ellos piensan que es que es hongo y se las tratan.

Y pues terminan con viniendo con una infección de dos, tres, cuatro semanas, porque pues pensaron que se la trataron y que era eso y pues no diferenciaron bien que una sobre la otra.

[00:17:22] Johana Karis: Entonces ya dije ya hablaste sobre los diferentes tratamientos en verdad los distintos antibióticos, los diferentes formatos.

Pastillas crema, eh? Entonces, qué pasa cuando nada de esto funciona?

[00:17:37] Dra. Yarí Vale: Pues definitivamente venir a la ginecóloga a evaluarse. Porque si usted trato todo esos remedios caseros y no le funcionó, puede ser que sea otra infección como la que ya me mencionamos. micoplasma genital que pues. Es o una STD o una infección de transmisión sexual y importante.

Entonces, hacer esa esa investigación para poder llevar a cabo un tratamiento que no se tratan con los mismos antibióticos. Definitivamente. [00:18:00] Y pues, importante verla porque que, eh, dejar sin tratar una infección de transmisión sexual puede causar Otra complicación, infección en el tracto de útero y las trompas.

Y pues, lo que nosotros con conocemos como inflamación de la pelvis, y eso, pues puede llevar a infertilidad. Así que es importante, no no dé dejarlo Y si usted tiene curiosidad de si se trató bien o no también a otra otra cosa que quiero mencionar, vela, la que pacientes con recurrencia tanto en hongo como en vaginosis.

Pues importante indagar que tipo que que cosas. Sistémicas pueden estar pasando como diabetes, por ejemplo, como HIV este eh, pues tienden a tener recurrencia en estas infecciones y puede ser la vela la primera vez que la paciente se presente para eh con esa queja. Y si uno no investiga más y hace todo la investigación completa, pues puede la paciente no no diagnosticar por meses.

[00:18:54] Johana Karis: Claro que puede ser una manifestación de alguna condición seria.

[00:18:58] Dra. Yarí Vale: Correcto. [00:19:00]

[00:19:00] Johana Karis: Algo más que te gustaría añadir?

[00:19:02] Dra. Yarí Vale: Si uno, está curioso. Si no, si no se te resolvió con el tratamiento que te compraste en la farmacia. Definitivamente llamar a la ginecóloga pa que. Pa que averigüe. Porque pues a veces, bueno, la vulva a sufre doña vulva y y hay que tratarla bien,

[00:19:19] Johana Karis: no?

Y que hay cosas que eh, verdad? Uno puede implementar remedios caseros, pero no necesariamente lo van a resolver so y si están la más resolver? Claro, quizá algo que tú puedes resolver con una pastilla o en tratamiento una semana. Pues no tener acceso a ese tratamiento se se.

[00:19:41] Dra. Yarí Vale: Se prolonga, se

[00:19:41] Johana Karis: prolonga muchísimo más y es bien incómodo, si no,

[00:19:45] Dra. Yarí Vale: en verdad, que yo creo que lo bueno de la hongo vaginal es que tiene muchos síntomas y las pacientes no no se quedan con los síntomas, porque son demasiado molestosos sí que yo creo que la vagina se bacteriana en ese sentido, pues.

Los [00:20:00] síntomas pueden ser un poco más, eh, verdad? Más liviano y puede quedarse ahí por más tiempo, igual que las infecciones de transmisión sexual. Así que ese chequeo, si usted sabe que está riesgo por las conductas sexuals que que tiene, pues definitivamente irse a cheque es más periódicamente. Es importante, además de que.

[00:20:18] Johana Karis: Usualmente nadie quieren tener sexo con una vaginosis si no, también es súper incómoda. A

[00:20:23] Dra. Yarí Vale: veces veloso las pacientes vienen con quejas de que se sientan en el toilet y perciben su mal olor y o se sientan en el trabajo y se el olor le llega. Así que es importante verla a escuchar el cuerpo que básicamente lo que hemos dicho todo el tiempo aquí, este yo pienso que eso tiene mucha validez y que, pues nada no.

No dismiss este los síntomas y y la los signos que nos está enviando las señales de humo que nos envía a nuestro cuerpo.

[00:20:52] Johana Karis: Pues muchas gracias, doctora. Hoy hemos aprendido mucho sobre las infecciones vaginales y ya [00:21:00] sabemos que no todas las infecciones son iguales, que la prevención es clave y que hay hábitos que podemos cambiar si tienes infecciones vaginales recurrentes.

No te auto mediques ni asumas que esto es normal. Consulta con tu gin neóloga y recuerda que se vale preguntar gracias por acompañarnos en este episodio de se vale preguntar tu podcast favorito de salud sexual y reproductiva. Si tienes preguntas que quieras que contestemos aquí, escribano por Instagram @darligtonmedical

[00:21:29] Dra. Yarí Vale: se vale preguntar es una producción de podcasts media. [00:22:00]