En este episodio especial de Se Vale Preguntar, hacemos un recorrido por varios de nuestros episodios dedicados a la salud sexual para hablar de frente sobre el sexo, sin tabúes ni vergüenza.
Soy Iliana Fuentes Lugo, una de las productoras del programa y tengo la encomienda de acompañarte en este compendio de episodios que resumen los temas de sexualidad que hemos trabajado hasta el momento y que te han llamado la atención. Te cuento por qué la masturbación es una herramienta de autoconocimiento, qué hacer si el sexo duele, cómo mejorar la comunicación con tu pareja y por qué el consentimiento debe ser entusiasta y constante, incluso dentro de una relación estable.
Escucharás fragmentos de conversaciones con la doctora Yarí Vale Moreno, la trabajadora social Johana Karis y la sexóloga Josie Edmé Arroyo, quienes nos explican:
- Qué es la masturbación y cómo beneficia tu salud íntima
- Por qué el dolor durante el sexo no es normal y qué puedes hacer al respecto
- Cómo tener conversaciones honestas sobre sexo y anticonceptivos con tu pareja
- Qué es el consentimiento sexual y cómo se aplica en todas las relaciones
💬 Queremos saber de ti: ¿qué pregunta te gustaría hacernos sobre sexo o salud sexual y reproductiva? Envíanos un mensaje por Instagram en @darlingtonmedical o deja tu pregunta de voz en podcasterasmedia.com
Aquí se habla claro, porque #SeValePreguntar.
¿Tienes preguntas? Envíalas a nuestra cuenta de Instagram: @darlingtonmedical
¿Quieres hacer cita? entra a darlingtonmedical.com
Ayúdanos a correr la voz, si te encanta lo que escuchas y sabes de alguien que pueda darle uso a esta información, comparte este episodio.
También, tus valoraciones nos ayudan a que Se VALE preguntar, le llegue a más personas. Toma un momento para valorar el programa con 5 estrellas y dejar un comentario de cómo te ayuda el programa.
Créditos:
Anfitriona: Dra. Yarí Vale Moreno
Co anfitriona: Johana Karis, TS
Productoras: Iliana Fuentes & Mayra Ortiz
Edición y sonorización: Mayra Ortiz
Esta es una producción original de Podcasteras Media para Darlington Medical Associates
Se Vale Preguntar ©2024 Se VALE Preguntar © 2024
Ep.55 Masturbación, dolor al tener sexo y consentimiento: Un resumen de episodios que necesitas acerca de sexuaidad
===
Iliana Fuentes Lugo: [00:00:00] sexo es parte esencial de nuestra naturaleza. Sin él, la reproducción natural no tendría lugar y más allá usarlo simplemente para reproducirnos también nos provoca placer y nos permite explorar y experimentar con nuestros cuerpos o nuestras cuerpas. Sin embargo, en nuestra cultura, sigue siendo un tabú hablar de sexo y por eso es un tema recurrente en se vale preguntar.
[00:01:00] Entender la sexualidad como un aspecto fundamental de la experiencia humana nos permite abordar temas que inciden directamente en nuestra salud. En este caso, en la salud de las mujeres y de las personas con vulva, Hemos dedicado varios episodios de Se Vale Preguntar, tu podcast favorito de salud sexual y reproductiva a diversos temas dentro del tópico de sexualidad.
Iliana Fuentes Lugo: Y hoy te traemos un compendio de aspectos que nos gustaría que tengas presente sobre este tema. Mi nombre es illiana Fuentes Lugo. Soy una de las productoras que Se Vale Preguntar y tengo la encomienda de acompañarte en esta travesía donde hablaremos sobre masturbación, la importancia de hablar de sexo con tu pareja, el [00:02:00] consentimiento sexual y que hacer cuando tener sexo duele
como lo nuestro en se vale preguntar es derrumbar tabúes.
Iliana Fuentes Lugo: Comencemos con el más fuerte de todos, a mi entender, claro, y es la masturbación en el episodio 11. Hablemos de masturbación. La trabajadora social Johana Karis le pregunta a la ginecólogo Yarí Vale Moreno qué es la masturbación? Vamos a escucharla. Y así lo dejamos todo claro desde el principio.
Qué es la masturbación?
Dra. Yarí Vale: Bueno, básicamente es, tocarse de manera que provoca placer, Y verdad? Este algunas veces podemos. Tener excitación y todas las fases de sex del sexo sin tener sexo con otra persona. Es sexo contigo mismo. Este y básicamente es tabú en muchas culturas porque pero más tabú para nosotras, para las mujeres, hay una diferencia bien grande en género aquí, [00:03:00] verdad?
Porque sabemos y las. Mujeres. Las mujeres que se criaron con hermanos muchas veces experimentaron una aceptación de ese de esa hábito. Costumbre de parte del género masculino más. Sin embargo, eh, desde chiquitas, nosotras nos dicen cierra las piernas, eso no se toca. No te tocas ahí. eso es sucio. Eso es feo.
No dejes que nadie le toque y por ser tan. Yo creo que con la féminas somos mucho más, incisivas en eso que con lo con los varones, pensando que los varones no sufren de abuso sexual, que también es un mito, obviamente
Iliana Fuentes Lugo: Ya ves este tema no solo es un tabú en general, sino que es más intenso cuando se trata de las personas con vulva. Pero la naturaleza llama y la recomendación de la doctora Vale es que sí. Que te masturbes porque hacerlo te ayuda a conocer tu cuerpo y saber que te gusta y como te gusta, y identificar [00:04:00] cuando hay cambios que requieren atención médica.
Por ejemplo, nuestra host nos comentan algunas de las ventajas que tienen las personas que se masturban regularmente.
Y pues eso es. Eso está súper chévere. Reconocer que eso hay esos cambios están pasando y abrazarlo igual que abrazamos nuestras nuestros senos cuando ya nos gustan, cuando ese proceso de crecimiento ya pasó y uno dice wow, me gusta como me veo ahora o y, y es parte de la aceptación corporal que uno tiene durante la adolescencia también.
Johana Karis: Claro. Y yo creo que también el auto conocimiento de como si me toco. Y si miro si hay algo que antes no estaba ahí, pues también poder estar alerta o, por ejemplo, algo que puede ser muy común si personas que se le quedan condones dentro de la vagina, correcto o tampones y de momento vienen a consulta para quitarle un condón cuando algo que si tenemos ese proceso de auto exploración,
Dra. Yarí Vale: podemos hacer nosotros en casa
porque hay mucha gente que. [00:05:00] Vive temerosa de que si, si se ponen el dedo dentro de la vagina, se le va a desaparecer. Y es como que no mira, no pasa nada, fíjate, está sellada.
Ya escuchaste masturbate te va a ayudar a conocerte mejor y derrumbando este mito. Pasamos a otro del que tampoco se habla mucho y que provoca que muchas personas no disfruten del sexo y es el dolor durante las relaciones sexuales. En el episodio 17, cuando las relaciones sexuales duelen, la doctora vale y la trabajadora social Johana Karis se sentaron con la sexóloga Josie Edmée Arroyo, y hablaron sobre cómo afrontar esta situación.
Los dolores involuntarios, pues hace que no disfrutemos nuestras relaciones sexuales, así que si es más común de lo que la gente piensa y mucha gente tampoco busca ayuda pensando que esto es parte de tener relaciones sexuales, sobre todo si son más jovencitas y no y no han tenido mucha experiencia,
El dolor en el sexo [00:06:00] no es normal. Para entenderlo y poder encontrar soluciones, es importante que notes los cambios en tu cuerpo. La doctora Vale recomienda una práctica que puede ayudar mucho a entender lo que pasa cuando tener sexo duele. Escucha.
Dra. Yarí Vale Moreno: dolor en la específicamente la penetración. ve las cosas más profundas como tensión en los músculos pélvicos que también pueden ocasionar específicamente en ciertas posiciones sexuales.
Más dolor ve la más agudeza en en esos dolores que las pacientes expresan importante verdad para un tip para las pacientes o para para las personas es que, eh, cuando tenga. Apunte a espérate. A esto me molesta como me molesta un diario. Exacto. Sí. Y llevar una bitácora o un diario suena como medio ridículo a veces, pero no, eso no da mucha mucha información de ah, hacia donde dirigirnos en la investigación
Jossie Edme: hay veces un note en el mismo celular y uno anotarlo.
Correcto que no. Y
Johana Karis: [00:07:00] la por ejemplo, cambió hormonales. Por diferentes razones. Maybe, es una persona que está en hormonas de afirmación de género, correcto, una persona que está en la menopausia Según cuenta la sexóloga Jossie Edmée. En ocasiones el dolor durante el sexo se puede deber a que se apresura la penetración sin que la Vulva. Esté lo suficientemente lubricada para llegar a eso, es esencial la excitación de la mujer, por supuesto, a través de la estimulación del clítoris y en muchos casos. Y esto según nos dice la sexóloga es trabajo de dos.
Porque muchas veces muchas parejas apresuran a la penetración sin darse cuenta que en ese juego previo, verdad? Sin si, por ejemplo, si una una pareja en este caso, que estoy hablando heterosexual en ese juego previo, la estimulación del clitoris en las mujeres súper importante. Pero qué pasa que parte de la excitación es.
Jossie Edme: Responsabilidad individual, porque [00:08:00] tiene mucho que ver la comunicación en la confianza que tu tienes, eh, con la pareja de de guiarlo y que sepa que son las cosas que también te excitan para entonces, uno puede, eh llegar allá.
La falta de comunicación y evadir hablar de sexo puede ser mortal tanto para la estabilidad de la pareja como para el libido. Por un lado, puede generar fricciones en la pareja si no hablan sobre las cosas que le gustan y las que no le gustan cuando tienen sexo y, por otro, puede ser un problema, incluso con el tema de la planificación familiar y el uso de anticonceptivos en el episodio 37.
Iliana Fuentes Lugo: Como hablar de sexo con tu pareja. La doctora vale, es muy contundente sobre esto. Escucha.
Johana Karis: Aquí pasa todos los días que hemos tenido pacientes que estrogolean un montón con sus parejas porque nos respetan sus decisiones de planificar como ha sido esa experiencia y que recomendaciones, pues mira cuando eso pasa y las pacientes me lo dicen, yo les tengo que decir eso es un red flag. Eso [00:09:00] para mí es algo que levanta bandera de que realmente esa persona no está escuchándote cosas básicas como esa.
Pues mucho menos con la intimidad te va a escuchar y te va a decir nada, osea para mí, entonces uno tiene que cambiar de pareja. Este porque, francamente, no, no hay break. Eso para mí es una violación fundamental. Claro. Y si, si eres un One night stand fantástico, o sea, en términos de que no hay tanta apertura para hablar de nada, pero si ya era una pareja, sabe establecida donde las comunicaciones se supone que fluyan mucho más.
Pues definitivamente ese tipo de comportamiento deja mucho que decir.
Ahí está alerta a los red flags y si no hay buena comunicación ya escuchastes a Vale, ya sabes lo que tienes que hacer, verdad? Sobre todo, ten en cuenta al principio de una relación o si tienes sexo casual, que el condón es tu mejor amigo. Incluso si tiene sexo [00:10:00] estable con la misma pareja, verdad? Muchas veces confiamos en la famosa retirada o como le gusta llamarle a la doctora, Vale, sacando y rezando para evitar el uso del condón.
Iliana Fuentes Lugo: Pero la confianza no sustituya a nuestro amiguito, así nos lo explica. Johanna.
Johana Karis: Si yo siempre le digo a las pacientes cuando cuando hacía más counseling anticonceptivo, osea, la confianza entre pareja y con pareja es bien importante, pero la confianza no es un condón exacto. Eso es así que pues si nunca está de más usar un condón, si una buena idea, si obviamente y también convidar, si yo siempre les recomiendo las pacientes, que si el médico no le pregunta a usted zampe la pregunta,¿ Esto es normal.?
¿Sentirme así es normal? Porque pasan los años y la gente se conforma y piensa y no lo habla porque por la por la misma verdad de la misma vergüenza que le causa. Y pues, uno tiene que ser a veces en algunos tiempos de su vida, hacer un poquito más aventurero para cambiar la [00:11:00] situaciones y siendo algo tan íntimo y tan verdad que uno lo comparte con el médico, es tu mejor propuesta.
Es preguntarle y si que el médico se sonrroja busca otro médico porque entonces, pues no, no estás respondiendo a tus necesidades.
Tanto sobre el uso del condón como en estar de acuerdo con tener sexo o en simplemente recibir o dar un beso. El consentimiento es clave absoluta en términos de sexo. La comunicación comienza siempre con el consentimiento.
Iliana Fuentes Lugo: Ambas partes deben estar en la misma línea y aceptar lo que va a pasar a continuación. Dedicamos el episodio a 44. Se vale preguntar a este tema para tener una idea totalmente clara sobre qué es el consentimiento y cómo aplican el sexo. Escucha lo que tienen que decir las trabajadoras social Johana Karis y la doctora y Yarí Vale.
Johana Karis: Claro y las características básicas en verdad del consentimiento sexual es [00:12:00] que debe ser libre, informado, claro, tener conciencia de que no, no entusiasta y específico. Y como decía ahorita está el consentimiento verbal y no verbal, eh? Y si quedan dudas de no verbal Pues pues se pregunta, claro, claro, por supuesto, y eh?
Verdad, lo que decía hace un momento que el consentimiento no se da una vez, sino por eso entusiasta y constante. Exacto y un ejemplo. Que parece que quizá, bueno, a mí me parece lógico, pero mucha gente no le fue lógico, por ejemplo, que hasta hace relativamente en no mucho en teoria o tres años en la ley 54, se incluyó que pueda haber violencia sexual dentro de una relación matrimonial matrimonial.
Porque antes entendía, como es mi esposa, yo que ella tiene que siempre consentir claro o ese consentimiento ya ya está. Explícito por haber aceptado casarse con esa persona o estar [00:13:00] con en una relación, este verdad sentimental. Claro. Y no así. Si uno tiene una relación o incluso no tiene que ser ni un esposo o un novio que uno haya consentido en una ocasión, tener sexo o intimidad con esa persona no quiere decir que eso va a ser así.
Ya escuchaste el consentimiento no se da solo una vez y ya debe ser constante y entusiasta y no se limita una vez. Tienes una pareja estable. No es como que te hiciste novio. Te fuiste a vivir o te casaste. Y ya porque consentiste una vez tienes que seguir consintiendo nacarile del oriente. Ah. Tampoco tiene que ver con la vestimenta que llevas ni con la hora en la que estás en la calle.
Iliana Fuentes Lugo: Por eso la educación sexual es clave al momento de consentir tener sexo con alguien así nos lo explica la doctora. Vale.
Dra. Yarí Vale: Es triste, verdad que el comportamiento se de esta manera. Y, pues por eso es que es importante verdad la educación sexual y reproductiva en las [00:14:00] escuelas que se les eduque a los adolescentes que están empezando a tener relaciones con de pareja que que es que es normal y que no es normal, que se debe be a exigir y que no, y que uno debe esperar de una pareja que realmente.
Este está interesada en ti a mayor capacidad, verdad? O con mayor sentimiento y que realmente pues es importante reconocer eso. Por qué? Porque pues, eh, sino pues te vas a tocar con con 20,000 culpas de uno, verdad? Cuando uno no tiene la culpa de lo que le está pasando, o sea, y y eso va desde la vestimenta que también eso y muchas de las de las cuestiones legales sale a florecer.
El hecho de que tú te viste de cierta manera, no incide. En las cosas que se supone que te hagan o que quieras. Tú no es consentimiento. No, verdad? Exacto. No es un consentimiento no verbal. La vestimenta.
Iliana Fuentes Lugo: Ya ves en temas de sexo. Hay mucha tela para cortar hoy. Te compartimos solo algunas cosas de las que hemos hablado en episodios [00:15:00] pasados. Ahora te toca a ti. Qué pregunta te gustaría hacerle a nuestra Hosts para que la contesten en un episodio de se vale preguntar. suéltate, espláyate cuéntanos que te gustaría saber sobre, sexo sobre salud sexual y reproductiva.
Lo que quieras saber. Este es el momento envíanos. Tus preguntas al DM de Instagram nos encuentras como @darlingtonmedical y también puedes dejar tu pregunta en un mensaje de voz a través de podcasterasmedia.com, que es nuestra casa productora. La doctora vale, y Johanna están deseando contestar tus preguntas porque aquí se vale preguntar.
Hasta la próxima. [00:16:00]